Ciudadanos tomaron Paseo de la Reforma entre gritos de “¡México no es Cuba!” y reclamos para frenar la llamada Ley Censura, que permitiría bloquear redes sociales y plataformas digitales.
Este lunes, cerca de 250 personas se plantaron frente al Senado de la República para lanzar un mensaje claro y fuerte: no quieren censura digital, vestidos en su mayoría de blanco y rosa, alzaron mantas y corearon frases como “¡Ley censura, segura dictadura!” y “¡México no quiere una dictadura!”.
La protesta estalló contra el artículo 109 de la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, impulsada desde Morena a propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
Esta cláusula permitiría bloquear temporalmente redes sociales y plataformas digitales si supuestamente incumplen normativas, aunque el texto no explica claramente cuándo ni cómo se aplicaría el veto.
Parlamento abierto o nada, exigen ciudadanos
Los manifestantes no solo pedían que se tire a la basura el polémico artículo: también exigieron un parlamento abierto, donde ciudadanos, expertos y legisladores puedan discutir cada punto de la iniciativa.
Algunos inconformes extendieron mantas sobre los carriles de Paseo de la Reforma mientras los semáforos estaban en rojo.
Cuando la luz cambiaba, se retiraban, para después volver en el siguiente alto, en una estrategia de protesta intermitente que mantenía el flujo vial, pero no el silencio.
“¡Es México, no es Cuba!”, gritaban, en una comparación directa que apunta a temores de autoritarismo digital.
Morena bloquea con la Ley Censura
Aunque todo apuntaba a que el dictamen se discutiría y aprobaría este mismo lunes en el pleno del Senado, la bancada de Morena decidió retirarlo de la agenda.
La movida fue vista como un intento de calmar las aguas, aunque en realidad no hay una fecha definida para retomar el debate, ni se ha presentado un nuevo formato de revisión. La amenaza del bloqueo digital sigue en pie.
De acuerdo con la iniciativa, sería la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones la encargada de aplicar los bloqueos. Sin embargo, la ley no aclara en qué casos se ordenaría la censura, lo que abre la puerta a decisiones discrecionales.