El 17 de mayo de 2025, el Día Mundial del Reciclaje 2025 convoca a ciudadanos, empresas y gobiernos a enfrentar la crisis de residuos. La UNESCO lidera esta jornada, promoviendo las tres R: reducir, reutilizar y reciclar. Con el lema “Rompiendo barreras”, la iniciativa busca transformar la gestión de desechos.
Cada año, la humanidad produce entre 2,100 y 2,300 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, según la ONU. Sin medidas urgentes, esta cifra alcanzará los 3,800 millones para 2050.
Día Mundial del Reciclaje 2025: historia y llamado a la acción sostenible
La UNESCO instauró el Día Mundial del Reciclaje en 2005 para concienciar sobre la gestión responsable de residuos. La fecha fomenta ver los desechos como recursos aprovechables. En 2025, el Día Mundial del Reciclaje 2025 refuerza este mensaje frente a la crisis climática.
El reciclaje reduce más de 700 millones de toneladas de emisiones de CO2 anuales, según la ONU. Para 2030, podría evitar 1,000 millones de toneladas. Esta acción impulsa la economía circular, donde los productos se diseñan para ser duraderos y reciclables.
Un video en TikTok, publicado por EarthTechMas el 17 de mayo de 2025, mostró cómo pequeños cambios, como reciclar envases, impactan positivamente el medio ambiente y además resulta lucrativo.
@earthtechmas La familia mexicana que recicla 700 toneladas de plástico al mes
♬ original sound – Earth tech+
Desafíos y soluciones en la gestión de residuos
La última década fue la más cálida registrada, según la ONU. Sin cambios, el aumento de temperaturas y la deforestación empeorarán. El Día Mundial del Reciclaje 2025 vincula la gestión de residuos con la lucha contra el cambio climático.
Las empresas deben adoptar modelos circulares y diseñar productos reparables, según la UNESCO. Pide al sector privado a reducir envases contaminantes, como los plásticos de un solo uso.
En México, solo el 9.6% de los residuos sólidos urbanos se recicla, según el INEGI en 2023. Este día conmemora y promueve campañas educativas y políticas para mejorar estas cifras, inspiradas en esfuerzos globales.
Te sugerimos leer: Lupita Cuautle lanza el Programa Gradual de Reciclaje en SACH
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU priorizan el reciclaje. Gobiernos y organizaciones se unen a esta agenda y fortalece alianzas para conservar recursos y mitigar la pobreza.
Los consumidores tienen un rol clave. Comprar productos reciclados y reducir plásticos son acciones prácticas. El Día Mundial del Reciclaje 2025, respaldado por contenidos como el video de EarthTechMas, motiva a la población a participar.
En América Latina, Brasil y México generan la mitad de los residuos regionales, según el Banco Mundial en 2024. El Día Mundial del Reciclaje 2025 impulsa soluciones locales para cerrar esta brecha, como centros de reciclaje comunitarios.
Esta conmemoración no solo alerta sobre la crisis de residuos, sino que propone un camino sostenible. La UNESCO reitera que el reciclaje es esencial para proteger el planeta y combatir el cambio climático.
No te vayas sin leer: