Una red de corrupción al interior de Finanzas fue descubierta en Puebla, según reveló el gobernador Alejandro Armenta el 19 de mayo de 2025. Durante un evento en el bulevar Atlixco, el mandatario señaló que gestores y falsos empresarios operaban para evadir impuestos. La declaración se dio tras una faena comunitaria en San Andrés Cholula.
Te puede interesar: Salomón coloca la primera piedra de la nueva sede de Finanzas
Armenta explicó que los involucrados realizaban acuerdos ilícitos, afectando la recaudación fiscal del estado. Puebla ocupa el penúltimo lugar en recaudación a nivel nacional, según datos oficiales. Esta situación motivó al gobierno estatal a iniciar una revisión exhaustiva para erradicar estas prácticas.
Detalles de la red de corrupción alinterior de Finanzas
El esquema, descrito como una red de corrupción al interior de Finanzas, involucraba a gestores que se asociaban con personas que se presentaban como empresarios. Estos “delincuentes de cuello blanco”, según Armenta, obtenían favores para evitar el pago de impuestos. La operación, conocida como “Milpa” (“Mil pa’ ti, mil pa’ mí”), llevaba años funcionando.
🤯¡Corrupción al descubierto!
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) May 19, 2025
El gobernador Alejandro Armenta, destapó una red de gestores corruptos en la Secretaría de Finanzas que durante años pactaron con empresarios para evadir impuestos. Haciendo la famosa operación "Milpa", “Mil pa’ ti, mil pa’ mí".#diariocambio… pic.twitter.com/OxuJtWirS1
El gobernador destacó que algunos implicados exigían bonos de productividad, pese a su participación en actividades ilícitas. Las autoridades planean investigar a fondo para identificar a todos los responsables. Este caso se suma a los esfuerzos del gobierno por mejorar la transparencia en la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración.
Acciones del gobierno para combatir la corrupción
El gobierno de Puebla, encabezado por Armenta, anunció medidas inmediatas para abordar el problema. La revisión de la Secretaría de Finanzas busca garantizar el respeto a los derechos humanos y laborales, según el mandatario. En febrero de 2025, Puebla lanzó la séptima edición de la revista “Puebla Sin Corrupción”, que promueve la rendición de cuentas.
Además, el estado implementó una Plataforma Digital Estatal en mayo de 2025 para fortalecer la gestión pública. Estas iniciativas reflejan un compromiso con la transparencia, aunque la baja recaudación fiscal sigue siendo un desafío. En 2024, México obtuvo 26 puntos en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, ubicándose en el lugar 140 de 180 países.
La revelación de esta red de corrupción al interior de Finanzas ha generado atención en Puebla. Los ciudadanos exigen resultados concretos para castigar a los responsables. Armenta aseguró que no habrá tolerancia para estas prácticas y que las investigaciones continuarán.
No te pierdas: