La Corte Suprema de Estados Unidos permitió el 19 de mayo de 2025 al gobierno de Donald Trump deportar a miles de venezolanos al cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS). La medida afecta a 350,000 migrantes que residían legalmente en el país. El fallo habilita deportaciones mientras se resuelve una apelación.
Trump deportará a miles de venezolanos tras una orden de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, emitida en febrero de 2025. Noem revocó una prórroga de 18 meses otorgada por la administración Biden. La Corte Suprema respaldó la decisión en una orden breve de dos párrafos.
Más de 350 mil venezolanos quedarán desamparados en EEUU por la eliminación el TPS.
— Indira Urbaneja (@INDIURBANEJA) May 19, 2025
María Corina y la oposición extremista son los culpables de esto. pic.twitter.com/RoERKA7J7x
El TPS, creado en 1990, protege a migrantes de países en crisis. Venezuela, con una inflación acumulada de 1,700% desde 2018, calificaba por su colapso económico. Trump deportará a venezolanos, argumentando que el programa perjudica el interés nacional.
Un juez federal en San Francisco bloqueó inicialmente la eliminación del TPS. Edward Chen señaló daños irreparables a familias y pérdidas económicas millonarias. El Noveno Circuito rechazó suspender el fallo, pero la Corte Suprema lo anuló.
Trump deportará a miles de venezolanos a partir de abril y septiembre de 2025. Los migrantes pueden presentar recursos legales para proteger permisos de trabajo. La jueza Ketanji Brown Jackson se opuso al fallo, sin detallar razones.
Te recomendamos leer: EE.UU. dice NO a turismo de parto: rechazarán visas.
Trump deportará a miles de venezolanos tran invalidar el TPS
Trump deportará a miles de venezolanos tras declarar el TPS contrario a sus políticas migratorias. Noem llamó criminales a los beneficiarios el 10 de marzo, generando críticas. La comunidad venezolana aportó 3,200 millones de dólares en impuestos en 2024.
Suprema Corte autoriza al gobierno de EEUU retirar el TPS a más de 350.000 migrantes venezolanos. Muchos de ellos mintieron porque no son perseguidos políticos, pero pagaron a la mafia de opositores para falsificar pruebas. Ahora los persiguen en EEUU y dirigencia los abandona pic.twitter.com/K64Ma8Ab4U
— Barry Cartaya (@cartayabarry) May 19, 2025
El TPS permitió a 350,000 venezolanos trabajar legalmente desde 2021. Estados Unidos deportará a miles de venezolanos, ignorando su contribución económica. La Corte Suprema remitió el caso a tribunales inferiores para continuar el litigio.
Ahilan Arulanantham, abogado de los migrantes, destacó el impacto generacional de la medida. La orden no explica su razonamiento, una práctica habitual en casos urgentes.
Reacciones inundan las redes sociales
Usuarios en plataformas digitales expresaron indignación. Muchos condenaron que Trump deportará a miles de venezolanos, incluidos votantes republicanos de 2024. Nicolás Maduro ofreció recibir a los deportados en Venezuela.
🧵 HILO | 1️⃣ ÚLTIMA HORA • Corte Suprema permite a Trump eliminar TPS mientras avanza el caso en cortes inferiores.
— Ricardo Lo Dice (@RicardoLoDice) May 19, 2025
Más de 350 mil migrantes venezolanos podrían perder sus permisos de trabajo y protección contra la deportación.
La Corte le dio luz verde a la administración… pic.twitter.com/XVcDdhCNjf
Colombia, con 2.8 millones de venezolanos desde 2015, podría enfrentar un nuevo flujo migratorio. En 2024, 600,000 venezolanos cruzaron su frontera.
El fallo contrasta con la protección mantenida para 200,000 salvadoreños bajo TPS desde 2001. Trump enfrenta demandas por otras políticas migratorias, como el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros.
Te invitamos a leer: