La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquea accesos a Palacio Nacional en la Ciudad de México desde las 5:00 horas del 21 de mayo de 2025. Los maestros, que mantienen un plantón en el Zócalo desde el 15 de mayo, impidieron la entrada de periodistas y funcionarios a la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. La acción busca presionar por un diálogo directo con la mandataria.

Sheinbaum encabezó la mañanera de forma virtual desde el Salón de Tesorería, transmitida por redes sociales. La CNTE bloquea accesos a Palacio Nacional en calles como Moneda, Corregidora y Correo Mayor, derribando vallas metálicas y formando cercos humanos. Aproximadamente 1,000 manifestantes participan, según reportes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Te invitamos a leer: CNTE libera caseta de la autopista Puebla-México: videos.

Las demandas de la CNTE y por qué bloquea accesos a Palacio Nacional

La CNTE bloquea accesos a Palacio Nacional para exigir la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que reformó las pensiones de los trabajadores del Estado. También demanda la eliminación de la Reforma Educativa de 2019, que estableció evaluaciones docentes, y un aumento salarial del 100% al sueldo base. Los maestros piden el reintegro de trabajadores cesados y la desaparición del cálculo de pensiones en UMAs.

El 20 de mayo, la CNTE se reunió con la secretaria de Gobernación, el secretario de Educación Pública y representantes de Hacienda, pero los maestros rechazaron las propuestas por considerarlas insuficientes. Sheinbaum anunció un incremento salarial del 9% retroactivo al 1 de enero, según el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, pero la CNTE lo calificó como limitado frente a sus demandas.

La CNTE bloquea accesos a Palacio Nacional a pesar de un acuerdo para una mesa de trabajo el 23 de mayo. Sheinbaum afirmó que mantiene un “diálogo permanente” y que no caerá en provocaciones, según su declaración en la mañanera virtual. La mandataria destacó que el Gabinete de Seguridad se reunió vía Zoom debido a las restricciones de acceso.

La respuesta de Presidencia

La CNTE bloquea accesos a Palacio Nacional, afectando vialidades clave del Centro Histórico, incluyendo la plancha del Zócalo y la calle Madero. Videos en redes sociales muestran a manifestantes retirando vallas y enfrentándose a policías capitalinos. Una camioneta del Ejército Mexicano fue vandalizada, y otra de la Guardia Nacional sufrió daños, según la Secretaría de la Defensa Nacional.

Sheinbaum reiteró que no reprimirá las protestas, siguiendo los principios de la Cuarta Transformación. “No vemos por qué cerrar las puertas de Palacio cuando hay diálogo”, dijo, según la transmisión del 21 de mayo. La presidenta propuso que las demandas se resuelvan con su gabinete, sin necesidad de su intervención directa.

La protesta de la CNTE es parte de un paro nacional iniciado el 15 de mayo, que incluye marchas, tomas de casetas y bloqueos en avenidas como Reforma e Insurgentes. En 2024, el magisterio movilizó a 80,000 docentes en protestas similares, según la Secretaría de Educación Pública, reflejando tensiones históricas con el gobierno federal.

Te recomendamos:

Viajero frecuente estrella roja
Itandehui Rodríguez Martínez

Itandehui Rodríguez Martínez

Poblana, tutora de Monólogos de Ménade, responsable de lo que dice y hace y no de lo que le inventa. Resiliente, en constante reinvención y en una relación.