Protegernos de la canícula en México será clave durante julio y agosto de 2025, cuando las temperaturas podrían superar los 44 °C en estados como Veracruz, Tabasco y Yucatán. Este fenómeno, caracterizado por calor intenso y menos lluvias, comienza entre el 3 y el 15 de julio y dura unos 40 días. La Secretaría de Salud reporta seis muertes y 400 casos relacionados con olas de calor en 2025, lo que resalta la necesidad de preparación.
¿Cómo protegernos de la Canícula en México ante las temperaturas extremas?
A partir del 3 de julio, protegernos de la canícula en México implica hidratarse constantemente, incluso sin sed, con agua simple. La Secretaría de Salud recomienda evitar bebidas azucaradas y alcohólicas, que empeoran la deshidratación. En estados como Chiapas y Oaxaca, donde las temperaturas alcanzarán los 45 °C, usar ropa ligera de algodón, sombreros y protector solar reduce riesgos. Las autoridades sugieren limitar actividades al aire libre entre las 11:00 y las 16:00 horas.
Por su parte, protegernos de la canícula en México incluye consumir frutas como sandía y pepino, ricos en agua, y conservarlos bien para evitar intoxicaciones. Síntomas como mareos o náuseas requieren atención médica inmediata, ya que los golpes de calor son comunes. En 2024, el Instituto Mexicano del Seguro Social atendió 1,200 casos de deshidratación durante la canícula, principalmente en adultos mayores y niños.
Te invitamos a leer: Onda de calor persiste en México con lluvias fuertes en 5 estados.
Impacto de la canícula en la salud y la agricultura
El calor afecta a 17 estados, incluyendo Puebla, Morelos y Coahuila, pero no a Baja California ni Sonora. La sequía intraestival daña cultivos, con pérdidas del 15% en maíz en Veracruz en 2024, según la Secretaría de Agricultura. Protegernos de la canícula en México también implica cuidar a mascotas y ganado, proporcionando sombra y agua. El asfalto a 65 °C quema las patas de los animales, según la UNAM.
Medidas para proteger a animales durante el calor extremo
Las mascotas y el ganado enfrentan riesgos de deshidratación y quemaduras por el asfalto, que alcanza 65 °C, según la UNAM. Protegernos de la canícula en México implica proporcionar agua fresca y sombra a los animales, evitar paseos entre las 10:00 y las 17:00 horas, y nunca dejarlos en vehículos. En 2024, la Secretaría de Medio Ambiente atendió 300 casos de estrés por calor en ganado en Veracruz, subrayando la necesidad de ventilación en corrales.
Tienes que leer: México sin agua: calor acaba con todo a su paso.
Desde julio, protegernos de la canícula en México requiere seguir alertas del Servicio Meteorológico Nacional. Ventilar espacios por la mañana y nunca dejar a personas o animales en vehículos cerrados son medidas esenciales. Comparte esta nota en redes sociales para difundir consejos de prevención. ¿Qué haces para soportar el calor? Deja tu comentario y mantente informado.
Te recomendamos: