El conflicto de Donald Trump vs. Harvard se intensificó este 22 de mayo de 2025, cuando el gobierno de Estados Unidos revocó la certificación de la Universidad de Harvard para inscribir estudiantes internacionales. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, comunicó la decisión, que afecta a 6,800 alumnos extranjeros, el 27% del total de estudiantes. El Departamento de Seguridad Nacional acusó a Harvard de tolerar antisemitismo y crear un entorno inseguro en el campus.
¿Cómo escaló el conflicto de Donald Trump vs. Harvard?
En abril de 2025, las relaciones entre Donald Trump y Harvard comenzaron a tensarse cuando la universidad demandó al gobierno por intentar modificar su currículo y políticas de admisión. El 20 de mayo, el Departamento de Seguridad Nacional solicitó registros extensos para una investigación, generando disputas legales. El 22 de mayo, Noem notificó a Harvard la revocación inmediata de su certificación en el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio, según un comunicado oficial.
Te invitamos a leer: EE.UU. dice NO a turismo de parto: rechazarán visas.
Por su parte, la medida obliga a los estudiantes internacionales, provenientes de más de 100 países, a transferirse o perder su estatus legal. El conflicto entre Harvard y Donald Trump podría derivar en una nueva demanda, ya que la universidad planea apelar. Los estudiantes internacionales, que pagan hasta 87,000 dólares anuales por matrícula y alojamiento, generan cerca de 590 millones de dólares para Harvard, según datos oficiales.
Harvard ha criticado políticas de Trump
El gobierno acusó a Harvard de permitir protestas antisemitas y coordinarse con el Partido Comunista Chino, sin presentar pruebas públicas. El conflicto de Donald Trump vs. Harvard también involucra críticas a los programas de inclusión racial y sexual de la universidad. En 2024, Harvard suspendió a 12 estudiantes por protestas vandálicas, según registros internos. La revocación amenaza con reducir significativamente los ingresos de la institución.
Tras la decisión presidencial se desataron reacciones en redes sociales, con estudiantes y académicos denunciando restricciones al talento global. Comparte esta nota en redes sociales para difundir el caso. ¿Qué opinas de la medida? Deja tu comentario.
Te recomendamos leer: