Hoy, 23 de mayo, llovió adentro del Congreso del Estado de Puebla a seis meses después de su inauguración. Una lluvia ligera de apenas 5ml/m2 de acuerdo con datos de CONAGUA, provocó filtraciones en el edificio, construido con una inversión de 700 millones de pesos. O, ¿en realidad se trata de muros llorones para controlar el riesgo sicosocial en el trabajo como lo establece la NOM035?
Trabajadores colocaron cubetas y botes para contener el agua, mientras los charcos generaban riesgo de resbalones en los pasillos.
#Puebla | ¡Llueve en Puebla! Y al interior de la flamante nueva sede del @CongresoPue también… 😱 apenas 6 meses de uso, tuvo una inversión de 700 millones de pesos ¿Y una lluvia ligera se les filtró? 🤨 #apartadomex pic.twitter.com/G0AgE6xv1J
— apartadomex (@ApartadoMex) May 23, 2025
Llovió adentro del Congreso y quedan expuestas fallas en la construcción
El 18 de noviembre de 2024, el Congreso de Puebla estrenó su nueva sede en la colonia Mártires del Trabajo. Sin embargo, el 23 de mayo, llovió adentro del Congreso debido a goteras en el inmueble. Servicios generales actuaron rápidamente, colocando recipientes para recoger el agua. La situación sorprendió, dado que el edificio, diseñado para 500 personas, cuenta con tecnología para aprovechar la luz natural y techos verdes.
La construcción, supervisada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, se realizó en una zona de monumentos históricos. A pesar de su costo de 770 millones de pesos, las filtraciones evidencian problemas estructurales. Llovió adentro del Congreso, lo que desató críticas sobre la calidad de la obra iniciada en julio de 2023.
¿Por qué construyeron la nueva sede del Congreso?
La mudanza del Congreso fue necesaria tras el sismo de 2017, que dañó la antigua sede en la 5 Poniente. Ingenieros de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla dictaminaron que el edificio, originalmente un teatro centenario, era inseguro. En 2022, el gobierno adquirió un terreno de 12,855 metros cuadrados por 86.5 millones de pesos. Llovió adentro del Congreso, reavivando el debate sobre la inversión y la compra del predio.
En 2023, el proyecto generó controversia por la transacción del terreno. La Inmobiliaria 2015, vinculada a la madre de un exdiputado, lo vendió a un precio 10 veces superior al que lo adquirió en 2007. La obra, diseñada por los arquitectos Francisco y Juan Pablo Serrano, incluye cuatro niveles de estacionamiento, oficinas y una Plaza Cívica.
La construcción de esta nueva sede generó cuestionamientos sobre los 770 millones de pesos invertidos. En noviembre de 2024, la obra tenía un avance del 99%, pero las filtraciones sugieren fallos en la ejecución. En 2019, el Congreso de Veracruz enfrentó un problema similar, con goteras en su sede tras una inversión de 800 millones de pesos, según reportes locales.
Te invitamos a leer: