El día de ayer, miltares mataron a la Perris en un operativo federal en Navolato, Sinaloa, el 23 de mayo de 2025. Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias “El Perris” o “El 27”, jefe de seguridad de Los Chapitos, murió durante un enfrentamiento con Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano. La acción, confirmada por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, generó alarma en la región por disparos y sobrevuelos de helicópteros. Este suceso reaviva la atención sobre la violencia del narcotráfico en México.
Como parte de la estrategia para construir la paz en Sinaloa, se llevó a cabo una operación para detener a Jorge Humberto “N”, alias “El Perris”, elementos de @Defensamx1 fueron fuertemente atacados por hombres armados, por lo que tras repeler la agresión, en legítima defensa,… pic.twitter.com/etYmk6d9dg
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) May 24, 2025
Tienes que leer: ¿Quién es El Perris o El 27? escapó ayer de militares en Culiacán
El operativo en el que mataron a La Perris en Navolato
El 23 de mayo de 2025, elementos del Ejército Mexicano ingresaron a Bariometo, Navolato, para capturar a Figueroa Benítez. Durante el operativo, mataron a la Perris tras un ataque armado de sus hombres contra las fuerzas federales.
La perris 27 . pic.twitter.com/IZUBF65ffn
— Munna (@hanshal_sm42638) May 24, 2025
Las autoridades repelieron la agresión en legítima defensa, según un comunicado oficial. No se reportaron víctimas civiles, y la zona quedó bajo control tras la intervención.
Fuerzas federales abaten a Jorge Humberto Figueroa Benítez, “La Perris”o “El 27″, jefe de seguridad de Los Chapitos
— Juan Becerra Acosta (@juanbaaq) May 24, 2025
Relacionado con el secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada
Autoridades de #EEUU daban recompensa de 1 millón de dólares por información que condujera a su captura pic.twitter.com/zszLnNpDSp
Para contexto, te invitamos a leer: El Perris participó en la captura del Mayo Zambada.
Además, el operativo contó con apoyo de la Guardia Nacional y corporaciones estatales. Mataron a la Perris en el marco de una estrategia para reducir la violencia en Sinaloa, según García Harfuch. La movilización incluyó unidades terrestres y aéreas, lo que provocó tensión entre los habitantes de Navolato.
El historial criminal de Jorge Humberto Figueroa Benítez
Nacido el 2 de septiembre de 1989 en Sinaloa, Figueroa Benítez comenzó su carrera delictiva con Los Dámaso antes de unirse a Los Chapitos. En 2019, participó en el Culiacanazo, un enfrentamiento en Culiacán donde disparó un arma calibre .50 contra soldados. También se le vincula con la batalla de Tepuche en 2020 contra Los Rusos, otra facción del Cártel de Sinaloa. Mataron a la Perris tras años de ser un objetivo prioritario por su rol en Los Ninis, el brazo armado de Los Chapitos.
Por otro lado, Figueroa Benítez estuvo implicado en el secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada en 2024. Las autoridades estadounidenses ofrecían un millón de dólares por información para su captura, acusándolo de tráfico de drogas y actos violentos, como la tortura y asesinato de una mujer en 2022 con dosis letales de fentanilo.
Te recomendamos: El Comanche y el McKlein encabezan la guerra vs Los Chapitos.
¿Silenciaron a La Perris? La Mayiza lo buscaba
“El Perris” no solo fue uno de los jefes de seguridad de Los Chapitos, sino que también jugó un papel clave y participó en la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, al presuntamente “amarrarlo” antes de su traslado y aprehensión en los Estados Unidos.
La publicación, acompañada de un video donde se ve a “El Perris” hablando mal de Dámaso López Serrano, alias “Mini Lic”, muestra dos tatuajes distintivos en el brazo del sicario, confirmando su identidad. Esta revelación sugiere que Figueroa Benítez posee información privilegiada sobre la captura de “El Mayo”, información que ha sido ocultada tanto al gobierno mexicano como al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Este es Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias "El Perris", hablando mal de Mini Lic, la cámara se desplaza y muestra dos tatuajes distintivos en el brazo de Perris.
— El Blog del Narco (@narcoblogger) September 1, 2024
"El 27 o El Perris" Figueroa Benítez, es uno de los jefes de seguridad de Los Guzmán, y fue el que amarró al… pic.twitter.com/fiHpLgfOWR
Mataron a la Perris, ya se había fugado en Culiacán: El caos en Tres Ríos
En medio de esta revelación, “El Perris” logró escapar de un operativo militar de alto perfil en el sector Tres Ríos de Culiacán, Sinaloa, durante la madrugada del 21 de septiembre de 2024. Un enfrentamiento entre las fuerzas armadas y sicarios desató el caos en la zona. A pesar del despliegue militar y el uso de explosivos por parte de los criminales, Figueroa Benítez evadió a las autoridades, generando críticas sobre la efectividad de las operaciones del gobierno.
Deberías leer: ¿Quién es El Perris o El 27? escapó ayer de militares en Culiacán.
La fuga de “El Perris” no solo aumenta la tensión en Sinaloa, sino que también pone en evidencia la fragilidad de las estrategias de seguridad en una región asediada por la violencia del narcotráfico.
Te invitamos a leer: