Los policías asesinados en México alcanzan cifras preocupantes en 2025, con 173 casos registrados hasta mayo, según Causa en Común. Este número refleja un aumento del 35% respecto al mismo periodo de 2024, promediando un asesinato diario. La violencia contra agentes de seguridad persiste como un desafío grave, afectando a diversas entidades del país.
Además, la última semana de mayo destacó por su intensidad, con al menos siete casos reportados en cinco estados. Veracruz, Sinaloa y Guanajuato figuran entre los más afectados, lo que subraya la urgencia de abordar esta crisis. Este artículo detalla las estadísticas, contextos y tendencias detrás de estos hechos.
Te puede interesar: Asesinan a José Roberto Rodríguez Bautista, secretario de Seguridad de Tulum
Análisis de las cifras de policías asesinados en México (2020-2025)
Entre 2020 y 2025, Causa en Común reporta más de 2,000 policías asesinados en México, con un promedio anual de 400 casos. Guanajuato lidera con 22% del total, seguido por Veracruz (15%) y Sinaloa (12%). Los agentes municipales son los más afectados (60%), mientras que los estatales representan el 30% y los federales el 10%.
Desde 2020, el número de policías asesinados ha crecido sostenidamente, con picos en 2023 (489 casos) y 2024 (512 casos). En 2025, Sinaloa (23 casos), Guanajuato (22) y Michoacán (12) concentran la mayoría de los incidentes. Los ataques suelen ocurrir en emboscadas o enfrentamientos, a menudo ligados al crimen organizado.
Sorprendentemente, el 70% de los casos involucran a agentes fuera de servicio, lo que sugiere vulnerabilidad más allá de sus labores. Estas cifras, recopiladas por Causa en Común, reflejan la necesidad de estrategias integrales para proteger a los policías y frenar la violencia.
Te sugerimos revisar: Asesinan a exsubdirector de la Policía Municipal de Culiacán en su domicilio
Contexto reciente de los asesinatos de policías
Durante la semana del 16 al 22 de mayo de 2025, siete policías asesinados fueron registrados en Puebla, Jalisco, Veracruz, Chihuahua y Tabasco. En Veracruz, un agente municipal perdió la vida en un ataque contra una candidata en Texistepec, mientras que dos policías ministeriales federales murieron en un enfrentamiento en la zona Veracruz-Boca del Río.
Asimismo, la violencia no cede en Sinaloa y Guanajuato, donde los asesinatos de policías están ligados a disputas entre grupos criminales. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la percepción de inseguridad en estas entidades supera el 80%, lo que agrava el contexto para los agentes.
Medidas urgentes para proteger a los policías y reducir la violencia
Los policías asesinados en México evidencian un problema estructural que requiere acción inmediata. Las autoridades deben fortalecer la capacitación, equipamiento y protección de los agentes, especialmente en estados críticos como Sinaloa, Guanajuato y Veracruz. Programas de inteligencia y coordinación entre niveles de gobierno son esenciales para el combate al crimen organizado.
Puede interesarte: Asesinan a Eduardo Chávez Manzanares, director de la policía vial de Acapulco
Comparte esta nota en redes sociales para visibilizar la situación de los policías asesinados y fomentar el debate público. Comenta tus ideas sobre cómo mejorar la seguridad de los agentes y sigue informado para apoyar cambios efectivos en el país.
No te vayas sin leer: