Comer tortilla es una práctica esencial en la mesa mexicana, valorada por su versatilidad y aporte nutricional. Este alimento, elaborado a partir de maíz nixtamalizado, forma parte de la dieta diaria de millones de mexicanos. Su bajo índice glucémico y riqueza en fibra lo convierten en una opción saludable, según la Federación Mexicana de Diabetes (FMD). En 2025, su relevancia cultural y nutricional sigue impulsando su consumo en México.

Los mexicanos comemos un promedio de 79 kilogramos por año de este rico y milenario alimento.

Comer tortilla aporta nutrientes esenciales a la dieta diaria

Desde tiempos prehispánicos, comer tortilla ha sido un pilar de la alimentación en México. El proceso de nixtamalización, desarrollado hace más de 3,000 años, enriquece el maíz con calcio y vitaminas del grupo B. Una tortilla estándar de 30 gramos aporta entre 60 y 70 calorías, 12-14 gramos de carbohidratos y 1-1.5 gramos de fibra. Estos nutrientes apoyan la digestión y la salud ósea.

via GIPHY

Una tortilla estándar de 30 gramos contiene 60-70 kcal, 12-14 g de carbohidratos (principalmente almidón), 1.5-2 g de proteínas, 0.5-1 g de grasas (sin colesterol), y 1-1.5 g de fibra. Además, aporta 20-40 mg de calcio, 0.3-0.5 mg de hierro, 20-25 mg de magnesio, 30-40 mg de fósforo, 50-70 mg de potasio, 5-10 mg de sodio, 0.03-0.05 mg de vitamina B1 (tiamina), 0.01-0.02 mg de vitamina B2 (riboflavina), 0.4-0.6 mg de vitamina B3 (niacina), y 5-10 µg de ácido fólico. Tortillas de maíz azul incluyen antocianinas, antioxidantes que apoyan la salud cardiovascular.

Por otro lado, el calcio fortalece huesos y dientes, mientras las vitaminas B apoyan el metabolismo y la salud celular. La nixtamalización aumenta la niacina, previniendo enfermedades como la pelagra. La fibra y el almidón resistente, que se potencian al refrigerar y recalentar, ayudan a reducir el colesterol y mejorar la sensibilidad a la insulina, según el IPN.

via GIPHY

Por su parte, la FMD destaca que comer tortilla beneficia a personas con diabetes. El almidón resistente, que aumenta al refrigerar y recalentar las tortillas, regula los niveles de glucosa. En 2023, el INEGI reportó que el 90% de los hogares mexicanos consumen tortillas diariamente, consolidando su importancia en la dieta nacional.

Conserva la fibra y reduce el colesterol de la tortilla así

Comer tortilla refrigerada y recalentada incrementa el almidón resistente, según estudios del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Este componente actúa como fibra, reduciendo el colesterol y mejorando la sensibilidad a la insulina. La tortilla también es libre de gluten, ideal para personas con intolerancia o enfermedad celíaca. La FMD sugiere consumir 6-8 tortillas diarias para personas con diabetes, ajustadas a una dieta de 1,500-1,700 calorías.

Te invitamos a leer: 5 alimentos que te ayudarán a bajar los niveles de ansiedad.

5 alimentos que te ayudarán a bajar los niveles de ansiedad
5 alimentos que te ayudarán a bajar los niveles de ansiedad

Además, combinar tortillas con alimentos como frijoles y verduras maximiza sus beneficios. La Asociación Americana de Diabetes recomienda el método del plato saludable, donde un cuarto del plato incluye cereales como la tortilla. En México, el consumo promedio de tortillas es de 79 kg por persona al año, según datos del Consejo Nacional Agropecuario de 2024.

Variedades y su aporte cultural

Comer tortilla de maíz azul ofrece beneficios adicionales. Este tipo contiene antocianinas, antioxidantes que apoyan la salud cardiovascular, según investigaciones del IPN. Las tortillas de maíz nixtamalizado superan en nutrientes a las elaboradas con harina industrializada. En regiones como Oaxaca, el maíz criollo sigue siendo la base de tortillas artesanales, consumidas en el 70% de los hogares, según encuestas locales de 2024.

via GIPHY

Por otro lado, comer tortilla fortalece la identidad cultural mexicana. En 2010, la UNESCO reconoció la cocina mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial, destacando la tortilla como elemento central. Su versatilidad permite combinarla con proteínas magras y vegetales, creando platillos balanceados como tacos y enchiladas.

No te vayas sin leer:

Viajero frecuente estrella roja
Itandehui Rodríguez Martínez

Itandehui Rodríguez Martínez

Poblana, tutora de Monólogos de Ménade, responsable de lo que dice y hace y no de lo que le inventa. Resiliente, en constante reinvención y en una relación.