La extinción del CONEVAL marca un cambio histórico en México. La Cámara de Diputados aprobó el 23 de junio de 2025 una reforma que elimina este organismo y transfiere sus funciones al INEGI. Este cambio busca optimizar recursos, pero genera debate sobre transparencia.
La decisión, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, modifica leyes clave. La extinción del CONEVAL responde a la simplificación de la estructura gubernamental. Sin embargo, expertos y oposición advierten riesgos en la evaluación independiente de políticas sociales. Esto es lo que ya no tendremos:
¿Los indicadores de los programas sociales cumplen los criterios de calidad para medir sus resultados? 📏
— CONEVAL (@coneval) May 3, 2025
La aprobación de indicadores proporciona al gobierno mexicano un sistema confiable y objetivo de seguimiento. 👀
🧑💻Conoce el informe 2024 https://t.co/0zJWlIUlhQ pic.twitter.com/iMigDHGZMD
Extinción del CONEVAL: ¿Qué implica la reasignación de funciones al INEGI?
Primero, la extinción del CONEVAL transfiere al INEGI la medición de pobreza multidimensional. Este organismo, creado en 2004, evaluaba programas sociales con autonomía técnica. Ahora, el INEGI asumirá tareas como definir criterios de pobreza y evaluar políticas públicas.
La @Mx_Diputados aprobó ayer la extinción del @coneval, cuyas funciones pasarán al INEGI.
— Mexicanos Contra la Corrupción (@MXvsCORRUPCION) June 24, 2025
El presupuesto del organismo de medición de la pobreza era equiparable a lo que la 4T gastó en imprimir 15 millones de libros de texto cubanos.https://t.co/BU8cXdV0dk pic.twitter.com/Ked434v6ww
Además, la reforma elimina facultades del CONEVAL, como suspender programas sociales. La diputada Antares Vázquez (Morena) afirmó que el INEGI garantizará continuidad en la medición de pobreza. Sin embargo, críticos temen que la centralización afecte la calidad de las evaluaciones.
Detalles de la transición: Recursos y autonomía en juego
Por otro lado, los recursos del CONEVAL, incluyendo presupuesto y personal, pasan al INEGI. En 2024, el CONEVAL tuvo un presupuesto de 411 millones de pesos, pero el INEGI enfrenta un recorte de 5 mil millones en 2025. Esto genera dudas sobre su capacidad operativa.
Te puede interesar: INEGI no realizará encuesta intercensal 2025 por falta de recursos
Asimismo, expertos como Sofía Ramírez de México, ¿Cómo Vamos?, destacan la especialización del CONEVAL en evaluar políticas sociales. La diputada Lorena Piñón (PRI) calificó la extinción del CONEVAL como un “golpe a la rendición de cuentas”. La oposición teme menos transparencia.
Extinción del CONEVAL: Impacto en la transparencia y políticas sociales
Finalmente, la extinción del CONEVAL centraliza funciones en el INEGI, organismo reconocido por su rigor técnico. La reforma busca eficiencia, pero la falta de detalles sobre su implementación preocupa. La Secretaría de Hacienda supervisará evaluaciones, lo que podría limitar la autonomía.
Por ello, sigue de cerca este tema en nuestro portal. Infórmate sobre cómo estos cambios afectan las políticas sociales y la medición de pobreza en México. Mantente actualizado con datos confiables y análisis objetivos.
No te vayas sin leer: