El capital humano en México 2025 enfrenta un reto con el aumento de la informalidad laboral al 54.9% en mayo, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI. Este nivel, el más alto desde octubre de 2023, muestra que 188,702 personas se sumaron al sector informal, mientras 117,038 plazas formales se perdieron.

Además, este panorama limita el desarrollo del capital humano, ya que los trabajadores informales carecen de seguridad social y estabilidad. La situación refleja problemas estructurales en el mercado laboral, como el bajo crecimiento de empleos formales.

Crecimiento de la informalidad en 2025: Impacto en la población en edad productiva

El capital humano en México 2025 se ve afectado por un débil crecimiento del empleo formal, con solo 71,664 nuevas plazas en mayo, la cifra más baja del año. La construcción perdió cerca de 114,000 empleos en 2024, empujando a trabajadores hacia actividades informales, como el comercio ambulante, que representa el 28.6% de este sector.

No te pierdas: Se perdieron 2 mil empleos en Puebla en el 1er. Trimestre

Se perdieron 2 mil empleos en Puebla en el 1er. Trimestre
Se perdieron 2 mil empleos en Puebla en el 1er. Trimestre

Asimismo, la tasa de desempleo subió de 2.5% a 2.7% en mayo, sumando 132,962 personas sin empleo formal. Esta presión lleva al capital humano a optar por trabajos sin regulación, lo que reduce sus ingresos y acceso a prestaciones.

Pérdida de empleos formales: Efectos en la seguridad de las personas

Por otro lado, la pérdida de 117,038 empleos formales en mayo de 2025 resalta la fragilidad del mercado laboral mexicano. Sectores cíclicos como la construcción lideran estas pérdidas, afectando directamente al capital humano. Sin contratos formales, los trabajadores enfrentan mayor vulnerabilidad ante imprevistos.

Te sugerimos revisar: Pérdida de empleos en México golpea a la industria

Pérdida de empleos comienza a afectar a México
Pérdida de empleos comienza a afectar a México

Además, el capital humano en el sector informal, que abarca 32.8 millones de personas, no cuenta con protección laboral. Según el INEGI, el 25% de estos trabajadores labora en empresas formales, pero sin beneficios, lo que agrava la precariedad económica.

Soluciones para fortalecer el capital humano en México 2025 frente a la informalidad

Finalmente, mejorar el capital humano en México 2025 requiere políticas públicas focalizadas. Expertos recomiendan invertir en educación, ya que mayor escolaridad reduce la probabilidad de empleo informal. También se sugieren incentivos como planes automáticos de ahorro para el retiro, inspirados en modelos como el Secure Act 2.0 de EE. UU.

Por ello, el sector público y privado deben diseñar estrategias que simplifiquen la formalización laboral. Visita nuestro portal para explorar este tipo de noticias y más.

No te vayas sin leer:


ochentón
Morta Mora

Morta Mora

Estudió filosofía y letras , amante de las novelas y los libros de ciencia ficción. Desde la Universidad ha participado en la redacción de diversos artículos de índole académica. A través de esa...