ONU-DH expresa preocupación por la nueva Ley de la Guardia Nacional, aprobada el 24 de junio de 2025. La Cámara de Diputados, liderada por Morena, dio 351 votos a favor de esta reforma. La ley otorga a la Guardia Nacional y a la Sedena facultades de investigación e inteligencia. Esto ocurre en México, donde la militarización de la seguridad pública genera debate.

Además, la ONU-DH advierte que la falta de controles democráticos pone en riesgo derechos humanos. La reforma, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum el 9 de junio de 2025, espera discusión en el Senado. Las críticas señalan posibles abusos en vigilancia y privacidad.

Qué implica la nueva Ley de la Guardia Nacional según la ONU-DH

La ley permite a la Guardia Nacional realizar operaciones encubiertas y acceder a datos en tiempo real. Estas facultades, según la ONU-DH, carecen de supervisión judicial clara. La Sedena también procesará inteligencia sin salvaguardas suficientes.

Te puede interesar: Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación: Nueva ley

Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación: Nueva ley
Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación: Nueva ley

Por otro lado, la reforma consolida el control militar de la Guardia Nacional. “La militarización amenaza los derechos humanos”, afirmó la ONU-DH el 27 de junio de 2025. Organizaciones como Amnistía Internacional coinciden en el riesgo de abusos.

Riesgos de vigilancia y participación militar en la política

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para México señala que la ley permite vigilancia en internet sin controles claros. Esto podría violar el derecho a la privacidad, protegido por tratados internacionales. Casos previos, como el uso de Pegasus, refuerzan estas preocupaciones.

No te pierdas: Reforma a la Ley Antilavado: Busca combatir recursos ilícitos

Reforma a la Ley Antilavado: Busca combatir recursos ilícitos
Reforma a la Ley Antilavado: Busca combatir recursos ilícitos

Además, la ley permite a militares de la Guardia Nacional ocupar cargos públicos. Esto podría aumentar la influencia del Ejército en la política. Grupos como Artículo 19 advierten sobre un modelo autoritario que limita la democracia.

Qué saber sobre las reformas de seguridad y la crítica de la ONU-DH

Finalmente, la ONU-DH urge al Senado a revisar la ley para incluir controles democráticos. La reforma, que modifica nueve leyes secundarias, busca combatir el crimen organizado. Sin embargo, la falta de debate público y la militarización preocupan a expertos.

Por ello, mantente informado sobre los avances de esta ley. Visita nuestro portal para conocer más detalles sobre las reformas de seguridad y sus impactos en México.

No te vayas sin leer:

ochentón
Morta Mora

Morta Mora

Estudió filosofía y letras , amante de las novelas y los libros de ciencia ficción. Desde la Universidad ha participado en la redacción de diversos artículos de índole académica. A través de esa...