La Rana, alias de Édgar Damián Sandoval Albarrán, fue extraditado de Estados Unidos a México el 27 de junio de 2025 por su presunta participación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014. Detenido en California por ingreso ilegal, enfrenta cargos por delincuencia organizada y desaparición forzada.
Por su parte, la extradición de La Rana marca un avance en un caso que ha indignado a México durante una década. Las familias de los normalistas exigen que su testimonio revele la verdad sobre los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero.
Te invitamos a leer: Detienen a Gildardo López Astudillo,vinculado al caso Ayotzinapa.
Detalles de la extradición de La Rana y su rol en Ayotzinapa
En primer lugar, La Rana fue entregado a Interpol México en Nogales, Sonora, el 27 de junio de 2025 a las 09:45 horas. Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) lo trasladaron al penal de Guasave, Sinaloa, tras su arresto en Estados Unidos.
Además, Sandoval, de 39 años, tiene señalamientos como sicario de Guerreros Unidos. Testimonios lo ubican trasladando cuerpos de los normalistas al basurero de Cocula, aunque estas declaraciones están cuestionadas por posible tortura, según la CNDH.
Contexto del caso Ayotzinapa y antecedentes de Sandoval Albarrán
Por otro lado, La Rana operaba como halcón y sicario en Iguala, Guerrero, bajo órdenes de Felipe Rodríguez, alias “El Cepillo”. En 2014, participó en los hechos donde policías municipales entregaron a los normalistas al grupo criminal, según el expediente de la PGR.
Asimismo, en 2018, la PGR detuvo por error a otro hombre con un alias similar, liberado tras intervención de la CNDH. Desde 2015, se ofrecían 1.5 millones de pesos por información sobre La Rana, lo que refleja su relevancia.
Te recomendamos: Los 43 de Ayotzinapa: Diez años de impunidad y dolor.
Implicaciones de la extradición de La Rana para la justicia en México
Actualmente, la FGR presentó 28 pruebas contra La Rana en su audiencia inicial del 27 de junio. Sandoval no declaró, y su defensa pidió 144 horas para resolver su situación jurídica, con una resolución esperada el 3 de julio.
Por ello, Vianey Gómez, madre de un normalista, exigió: “Queremos la verdad, no más mentiras”. Sigue nuestro portal para conocer los avances de este caso y su impacto en la búsqueda de justicia.
Te puede interesar: