Gobierno federal asestó un golpe al crimen organizado luedo de desarticular una red de huachicol en un operativo anunciado el 29 de junio de 2025 por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. La operación, ejecutada en Ciudad de México, Estado de México y Querétaro, capturó a 32 personas, incluyendo a líderes como Cirio Sergio “N” y “Flaco de Oro”. Por ello, el gobierno busca debilitar el crimen organizado que afecta a Pemex.
La red de huachicol operaba con puntos de extracción y distribución ilícita de combustible. Omar García Harfuch destacó la importancia de la inteligencia en esta acción, aunque críticas en redes sociales señalan vínculos con exfuncionarios. En consecuencia, el operativo genera debate sobre su impacto a largo plazo.
Red de huachicol golpeada por operativo coordinado en el centro de México
Por su parte, la red de huachicol desmantelada operaba en tres estados, con rutas y almacenes identificados tras seis meses de investigación. La SSPC, junto con Sedena, Semar, Guardia Nacional y la FGR, ejecutó cateos que aseguraron vehículos y propiedades. Además, capturaron a 32 personas, seis con órdenes de aprehensión por delincuencia organizada.
En este sentido, Omar García Harfuch subrayó que la red de huachicol perdió infraestructura clave. Según Infobae, “Flaco de Oro” lideraba a nivel nacional. Sin embargo, no se especificó la cantidad de combustible asegurado, lo que limita detalles sobre el impacto material.
Resultado de más de seis meses de trabajos de inteligencia e investigación, elementos del Gabinete de Seguridad @GabSeguridadMX @FGRMexico y @Pemex Logística, desmantelaron una de las principales redes criminales dedicadas al robo y comercialización ilícita de hidrocarburo en la… pic.twitter.com/asxtKA9bNb
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) June 29, 2025
Persisten desafíos en el combate al huachicol en México
Por ello, el huachicol sigue siendo un problema estructural, con pérdidas de 9,000 millones de dólares anuales, según El Imparcial. Otros operativos, como en Veracruz y Tabasco, aseguraron millones de litros, pero no siempre capturan líderes. En consecuencia, la red de huachicol adapta sus métodos. Además, un post en X de @MaxKaiser75 sugirió vínculos entre predios de huachicol y exfuncionarios, aunque sin pruebas sólidas. De acuerdo con información difundida por el Gobierno Federal, se han asegurado 1.8 millones de litros en 15 días. Sin embargo, la falta de detenciones en algunos casos genera escepticismo.
Te puede interesar: Decomiso de huachicol en Tabasco supera los 130 MDP y los 6.8 MDD.
Red de huachicol debilitada, pero el problema persiste en 2025
La red de huachicol desmantelada el 29 de junio marca un avance en la Estrategia Nacional de Seguridad. Las 32 detenciones y el aseguramiento de infraestructura afectan al crimen organizado. No obstante, la corrupción y la falta de detenciones en otros operativos evidencian retos pendientes.
Por ello, las autoridades continúan investigando para identificar más involucrados. Infórmate en nuestro portal sobre los esfuerzos contra el huachicol y los desafíos que enfrenta México para erradicarlo.
Te puede interesar: