El 1 de julio de 2025, la crisis de hemodiálisis en Puebla desató protestas en varios puntos del estado tras la suspensión abrupta del servicio en hospitales públicos. La empresa ZDENKO, encargada de proveer el tratamiento, retiró sus equipos al finalizar su contrato, afectando a más de 200 pacientes con insuficiencia renal crónica en hospitales de Puebla capital, Tehuacán y Huauchinango. Las manifestaciones exigen la reanudación inmediata del servicio vital.
Cerrada la Autopista México-Puebla, a la altura de Villa Frontera, debido a manifestación de familiares que exigen al gobernador del estado el restablecimiento de secciones de hemodiálisis. pic.twitter.com/BZOu0nPJKY
— La Primera Nota (@laprimeranota) July 2, 2025
Por su parte, las autoridades de la Secretaría de Salud y el IMSS-Bienestar negociaron con ZDENKO para reactivar los tratamientos. El 2 de julio, se acordó restablecer el servicio en un plazo máximo de tres días, priorizando a pacientes críticos. Las protestas han generado caos vial en la autopista México-Puebla y el Periférico Ecológico, según reportes de autoridades locales.
Impacto de la crisis de hemodiálisis en Puebla en hospitales y pacientes
Primero, el Hospital General del Sur, en Puebla capital, dejó sin atención a 144 pacientes renales. El 1 de julio, familiares bloquearon el Periférico Ecológico en Agua Santa, demandando soluciones. “No nos avisaron, nos dejaron sin opciones”, expresó una familiar afectada, quien destacó que una sesión privada cuesta entre 1,800 y 2,000 pesos, inalcanzable para muchos.
Te puede interesar: ¡Negligencia! Le perforaron el pulmón en el IMSS de la Margarita
Además, en Tehuacán, 56 pacientes protestaron tras la suspensión del servicio el 30 de junio. En Huauchinango, más de 40 personas enfrentaron la misma situación. Las autoridades prometieron reubicar a los pacientes y priorizar casos urgentes, pero la falta de comunicación previa agravó la crisis, según testimonios de afectados.
Bloqueos y reacciones en vías clave de Puebla
Por otro lado, el 2 de julio, pacientes del Hospital General del Norte bloquearon la autopista México-Puebla en Villa Frontera, causando tráfico intenso. La Policía Estatal y la Secretaría de Gobernación dialogaron con los manifestantes, pero el cierre parcial continuó hasta el mediodía. En redes sociales, usuarios expresaron indignación y apoyo a las protestas, amplificando el descontento.
No te pierdas: Misael vende fruta para pagar las diálisis de su papá
Asimismo, el bloqueo del Periférico Ecológico el 1 de julio, cerca del Hospital de la Mujer, involucró a 20 personas. La vía se liberó tras negociaciones, pero la incertidumbre persiste. La Secretaría de Salud reportó que al menos seis hospitales enfrentaron suspensiones, incluyendo los de Ajalpan y Teziutlán.
Respuesta gubernamental a la crisis de hemodiálisis en Puebla
Finalmente, el gobierno estatal, liderado por Alejandro Armenta, renovó el contrato con ZDENKO por 12 meses. El servicio se reanudará en tres días, con 20 pacientes hospitalizados atendidos de inmediato.
La Secretaría de Salud instaló mesas de diálogo para reprogramar tratamientos. Visita nuestro portal para seguir las actualizaciones sobre esta crisis.
No te vayas sin leer: