El 7 de julio de 2025, Enrique Peña Nieto, expresidente de México, abordó el caso Pegasus en una entrevista con el reconocido periodista mexicano Ciro Gómez Leyva, transmitida desde Madrid, España y niega haber recibido beneficios por él.
La conversación, realizada en vivo, marcó su tercera aparición pública en medios desde que dejó el cargo en 2018. Peña Nieto negó haber recibido un soborno de 25 millones de dólares para facilitar contratos del software espía, usado durante su sexenio (2012-2018) para vigilar a opositores y periodistas. El caso desató un intenso debate en redes sociales.
Peña Nieto explicó su vida en España, asegurando que no busca protagonismo político. La entrevista, centrada en las acusaciones de corrupción, destacó por su tono sereno y su intento de defender su gestión. Este caso reavivó las críticas sobre la transparencia en su administración.
Te invitamos a leer: Peña Nieto responde por Pegasus en X: ¿Qué dijo?
Enrique Peña Nieto Niega Sobornos en el Caso Pegasus desde Madrid
Durante la entrevista, Peña Nieto rechazó las acusaciones sobre Pegasus. “Son señalamientos falsos que afectan mi honorabilidad”, afirmó. Aclaró que el software, adquirido por agencias como el Cisen y la Sedena, se destinó a combatir el crimen organizado. Insistió en que no participó en la asignación de contratos. Además, señaló que reside en España por decisión personal, no como exilio.
“México está en mi corazón, pero mi tiempo en la política terminó”, expresó.
La Fiscalía General de la República analiza el caso, aunque no hay cargos confirmados contra él hasta el 7 de julio de 2025.
EXCLUSIVA | Enrique Peña Nieto (@EPN) señala que la nota sobre él emitida por el diario The Marker "es para México". "Entiendo que son empresas constituidas antes de que yo estuviera en la Presidencia; seguramente seguirán con el Gobierno", agrega. #PorLaMañana pic.twitter.com/9Zk6izad60
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) July 7, 2025
Entrevistas Previas de Peña Nieto y Contexto del Caso Pegasus
Desde 2018, Peña Nieto ha dado solo tres entrevistas: una en 2019 con un medio español sobre su vida tras la presidencia, otra en 2023 con un periodista mexicano sobre reformas energéticas, y la reciente en 2025. Estas apariciones, todas desde España, reflejan su bajo perfil mediático, reservado para responder a controversias graves como Pegasus, que intervino 76 dispositivos entre 2015 y 2016.
Por otro lado, el caso Pegasus surgió de una disputa entre empresarios israelíes que revelaron un presunto soborno de 25 millones de dólares. La investigación señala contratos opacos durante el sexenio de Peña Nieto, mismos que el ex mandatario niega. Organizaciones internacionales han criticado el uso del software contra civiles.
#EXCLUSIVA | El expresidente Peña Nieto (@EPN) aclara el por qué decidió irse a vivir a España tras terminar su gobierno: “Fue para mantener un respeto a la administración que me sucedió y mantenerme ajeno a su actuar político; opté por la prudente distancia”. @cirogomezl pic.twitter.com/qagga1L9df
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) July 7, 2025
Debate Público sobre EPN y el Caso Pegasus en México
La entrevista generó reacciones divididas en redes sociales. Algunos usuarios cuestionaron la elección del periodista entrevistador, mientras otros debatieron la veracidad de las declaraciones.
“No participé en la contratación de Pegasus”, reiteró Peña Nieto, defendiendo su gestión.
Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum delegó la investigación a la fiscalía.
En este contexto, la sociedad mexicana exige claridad sobre el espionaje. El caso Pegasus, ligado a posibles actos de corrupción, mantiene el interés público. Las tres entrevistas de Peña Nieto no han disipado las dudas sobre su administración.
La investigación de la fiscalía busca esclarecer los contratos del software espía. La ciudadanía demanda transparencia en este caso que marcó el sexenio priista. Visita nuestro portal para seguir informado sobre Pegasus y otros temas políticos.
Te puede interesar: