Un acuerdo en aranceles entre México y Estados Unidos permitirá reactivar inversiones en el sector automotriz poblano y evitará despidos entre los 50,000 trabajadores.
El reciente acuerdo de aranceles entre México y Estados Unidos representa un respiro para Puebla.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) afirmó que esta medida no solo da certidumbre a las inversiones, también frena posibles despidos en el sector automotriz, que emplea a 50,000 personas en el estado.
Luz verde a inversiones detenidas
Héctor Sánchez Morales, presidente del CCE, explicó que al menos seis empresas del ramo automotriz están listas para reactivar proyectos de inversión que habían quedado en pausa por la incertidumbre comercial.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
El acuerdo entre ambos países representa una señal clara de que México sigue siendo un socio confiable para la industria automotriz.
“El acuerdo sobre aranceles automotrices brinda confianza a las empresas para avanzar en sus planes a corto y mediano plazo”, afirmó Sánchez Morales.
Blindaje ante despidos y crisis
Además de incentivar la inversión, el acuerdo evita despidos masivos en Puebla.
Según el CCE, la imposición de aranceles podría haber forzado a muchas compañías a reducir plantilla ante el encarecimiento de exportaciones.
“Un entorno comercial adverso siempre pone en riesgo los empleos, sobre todo en industrias con fuerte vocación exportadora como la automotriz”.
Ahora, con las autopartes mexicanas tratadas como si fueran estadounidenses, las exportaciones se mantienen competitivas y con beneficios fiscales que la industria aplicará en los próximos días.
Gracias al acuerdo de aranceles no habrá recortes
El CCE subrayó que este nuevo entorno también favorece la estabilidad laboral.
La amenaza de aranceles había creado incertidumbre entre los trabajadores, pero ahora se abre una etapa de tranquilidad que favorece la productividad.
Sobre la automatización, Sánchez Morales fue claro: la modernización debe ir de la mano con la capacitación y no con despidos. “La tecnología debe complementar al trabajador, no sustituirlo.
Las empresas necesitan personal preparado para operar maquinaria y gestionar procesos logísticos”.
Estás son las claves del acuerdo que beneficia a Puebla
- Se eliminan aranceles a autopartes mexicanas en EE.UU.
- Se reactivarán inversiones en al menos seis empresas del sector
- Se evita el riesgo de despidos masivos en una industria que da empleo a 50,000 personas
- Se mantiene la competitividad de las exportaciones poblanas
- La automatización no implicará recortes si va acompañada de capacitación