El gobierno de Puebla anunció la construcción de tres líneas de cablebús en Puebla, inspiradas en el modelo de la Ciudad de México, el 19 de mayo de 2025. El gobernador Alejandro Armenta detalló que el proyecto evitará deuda pública mediante Asociaciones Público-Privadas (APP). Los estudios técnicos para definir rutas están en curso.

El cablebús en Puebla busca transformar la movilidad urbana. Armenta destacó que el sistema será eficiente, rentable y seguro, replicando el éxito de las líneas 1 y 2 de la CDMX. En febrero de 2025, técnicos poblanos visitaron esas instalaciones para analizar su operación.

La Línea 3 del Cablebús en CDMX, operativa desde marzo de 2025, movilizó a 1.1 millones de usuarios en dos meses, según la Secretaría de Movilidad. En Puebla, el cablebús reducirá tiempos de traslado hasta un 50%, especialmente en zonas congestionadas.

Te invitamos a leer: Accidente de tráiler provocó caos en Periférico Ecológico.

Tremendo accidente provocó caos en el Periférico Ecológico
Tremendo accidente provocó caos en el Periférico Ecológico

Armenta enfatizó que el proyecto evitará sobrecostos y corrupción. El modelo de APP financiará la infraestructura sin comprometer las finanzas estatales. En 2024, Puebla invirtió 2,500 millones de pesos en transporte público, per la Secretaría de Hacienda estatal.

El cablebús en Puebla responde al crecimiento urbano. La entidad tiene 6.5 millones de habitantes, y su zona metropolitana enfrenta saturación vial. Las autoridades aún no revelan las rutas, pero priorizan áreas de alta densidad poblacional.

Modalidad de financiamiento de Cablebús en Puebla evitará endeudamiento

El cablebús en Puebla se financiará mediante esquemas como Proyectos de Prestación de Servicios (PPS). Estos modelos, usados en CDMX, garantizan inversión privada sin deuda pública. Armenta señaló que las obras cumplirán estándares de transparencia.

En CDMX, el Cablebús costó 3,000 millones de pesos por línea, según la Secretaría de Obras. Puebla estima un costo similar, ajustado a las condiciones locales. Los estudios técnicos definirán la longitud y capacidad de las líneas.

El cablebús en Puebla integrará tecnología ecológica. Las cabinas, impulsadas por electricidad, reducirán emisiones en un estado donde el transporte genera el 30% de la contaminación, per la Secretaría de Medio Ambiente.

Tienes que leer: Rapiña en el Periférico tras segundo accidente de tráiler.

Vecinos de Amozoc se están llevando todo tras el accidente de un tráiler en Periférico, la rapiña no perdona
Vecinos de Amozoc se están llevando todo tras el accidente de un tráiler en Periférico, la rapiña no perdona

El impacto en la movilidad en Puebla

El cablebús en Puebla aliviará la congestión en la zona metropolitana. En 2024, Puebla registró 1.2 millones de viajes diarios en transporte público, según el Instituto Municipal de Planeación. Las nuevas líneas atenderán a miles de usuarios.

La CDMX reportó que el Cablebús acortó trayectos de 60 a 30 minutos en promedio. En Puebla, el cablebús en Puebla conectará colonias periféricas con el centro, beneficiando a trabajadores y estudiantes.

Usuarios en plataformas digitales aplaudieron la iniciativa, pero pidieron claridad sobre las rutas. En 2023, un proyecto de teleférico en Puebla fracasó por falta de fondos, según medios locales. Armenta aseguró que este plan tiene respaldo técnico.

El cablebús en Puebla marca un paso hacia la modernización del transporte. Las autoridades prometieron avances en los estudios antes de 2026. Mientras, el proyecto genera expectativas entre los poblanos por una movilidad más eficiente.

Tienes que leer:

Viajero frecuente estrella roja