En Puebla, la canícula 2025 comenzó el 3 de julio, trayendo temperaturas de hasta 45°C y una notable disminución de lluvias. Este fenómeno, que afecta principalmente a la Mixteca, Sierra Norte y el Valle de Puebla, se extenderá hasta el 11 de agosto. La canícula 2025, conocida como sequía intraestival, pone en riesgo la salud pública y la agricultura debido al calor intenso y la escasez de agua. Las autoridades han emitido alertas para prevenir afectaciones.

Por su parte, la presencia de la tormenta tropical Barry retrasó el impacto inicial del calor hasta el 4 de julio, según reportes meteorológicos. Sin embargo, las condiciones de sequía y altas temperaturas ya generan preocupación en comunidades rurales y urbanas de Puebla.

Canícula 2025 provoca altas temperaturas y estrés hídrico en Puebla

La canícula 2025 afecta especialmente a municipios como Huauchinango, Zacatlán y Tehuacán, con temperaturas entre 35°C y 45°C. La Mixteca enfrenta el mayor riesgo de sequía, lo que impacta cultivos de maíz y frijol, según datos de la Secretaría de Agricultura. La reducción de lluvias, hasta un 30% menos que el promedio, limita el agua en presas y acuíferos, causando racionamiento en algunas colonias.

Te puede interesar: ¿Cómo protegernos de la canícula? Para humanos y mascotas

Te traemos algunos consejos para protegernos de la canícula
Te traemos algunos consejos para protegernos de la canícula

Asimismo, el calor incrementa los casos de golpes de calor y deshidratación, con un aumento del 15% en consultas médicas durante canículas previas, según registros de salud estatales. Las autoridades recomiendan hidratarse con al menos dos litros de agua diarios y evitar la exposición solar entre las 11:00 y 15:00 horas.

Riesgos para la salud y la agricultura durante la canícula

Por otro lado, el calor extremo de la canícula pone en riesgo a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Síntomas como mareos, piel caliente o pérdida de conciencia requieren atención médica inmediata, según la Secretaría de Salud de Puebla. En 2024, se reportaron 12 casos de golpes de calor en el Estado, un precedente que subraya la necesidad de prevención.

No te pierdas: Razonas por las que no debes rapar a un perro

Por estas razones no debes rapar a tu perro
Por estas razones no debes rapar a tu perro

En el ámbito agrícola, la sequía temporal afecta a pequeños productores en la Mixteca, donde el 60% de los cultivos dependen de lluvias estacionales. Además, el riesgo de incendios forestales aumenta, con un promedio de 50 incidentes anuales en Puebla durante este periodo, según Protección Civil.

Medidas para enfrentar la canícula 2025 y proteger a la población

Finalmente, las autoridades instan a la población a tomar medidas contra la canícula 2025 en Puebla. Usar ropa ligera, aplicar bloqueador solar y mantener espacios ventilados son acciones clave.

Protección Civil y Conagua monitorean el fenómeno y ofrecen números de emergencia, como el 911 y el 222 246 4030, para reportar afectaciones. Continúa informándote sobre la canícula 2025 y otros temas de salud y medio ambiente en nuestro portal.

No te vayas sin leer:

ochentón
Morta Mora

Morta Mora

Estudió filosofía y letras , amante de las novelas y los libros de ciencia ficción. Desde la Universidad ha participado en la redacción de diversos artículos de índole académica. A través de esa...