Claudia Sheinbaum defendió a los gobernadores de Puebla, Alejandro Armenta, y de Campeche, Layda Sansores, el 24 de junio de 2025, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional. Ambos enfrentan acusaciones por medidas que, según críticos, restringen la libertad de prensa, como la “Ley Mordaza” en Puebla y acciones legales contra un periodista en Campeche.
Esta declaración responde a qué pasó (respaldo presidencial), quiénes están involucrados (Sheinbaum, Armenta, Sansores), cuándo (24 de junio de 2025), dónde (Ciudad de México) y por qué (defender a aliados de Morena). A continuación, se detalla el contexto, los hechos clave y las reacciones.
Para contexto, debes leer: Gobierno Federal vs. censura pide revisar ley de Ciberasedio.
Claudia Sheinbaum defendió a Armenta y Sansores: ¿Qué motivó su postura en la Mañanera?
En el día de su cumpleaños, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió a Layda Sansores, argumentando que las críticas en su contra incluyen ataques misóginos. En Campeche, Sansores inició acciones legales contra el periodista Jorge Luis González Palma por presunto discurso de odio. “Las críticas no son políticas, sino denigrantes”, dijo Sheinbaum, según reportes de La Jornada.
Además, Claudia Sheinbaum defendió la reforma penal de Alejandro Armenta en Puebla, conocida en redes como “Ley Mordaza”, que castiga el ciberacoso con multas y cárcel. La presidenta afirmó que no busca censurar, sino proteger a víctimas de acoso digital. “Son acusaciones exageradas para decir que Morena censura”, expresó en la Mañanera.
Te puede interesar: Libertad de expresión: ONU urge a revisar delitos contra el honor.

Contexto de las controversias en Puebla y Campeche
Por un lado, en Puebla, la reforma de Armenta, aprobada en 2025, ha generado críticas por permitir sanciones a quienes critiquen a funcionarios en redes. Organizaciones como Artículo 19 advierten que esto limita la libertad de expresión. México registra al menos 45 asesinatos de periodistas desde 2018, según esta ONG.
Por otro lado, en Campeche, Sansores impulsó la persecución de González Palma, a quien se le prohibió temporalmente ejercer el periodismo. Esta medida, inusual en democracias, desató rechazo entre comunicadores. Claudia Sheinbaum defendió a ambos gobernadores, insistiendo en que su gobierno respeta la libertad de prensa.
Te puede intersar: Layda Sansores ordena quitar patrullas a policías de Campeche en huelga.
Claudia Sheinbaum defendió a aliados: ¿Qué sigue para la libertad de prensa en México?
En resumen, Claudia Sheinbaum defendió a Armenta y Sansores el 24 de junio de 2025, negando intenciones de censura. Sin embargo, su respaldo generó críticas de opositores y analistas, como Francisco Rodríguez, quien señaló en Índice Político que Sheinbaum evade investigar estas medidas. La falta de deslinde claro alimenta preocupaciones sobre la libertad de expresión.
Por ello, mantente informado en nuestro portal sobre este tema y las acciones de Morena en materia de prensa. La situación evoluciona rápido, y aquí encontrarás las actualizaciones más recientes.
Te recomendamos: