Persistirán los días de lluvia en Puebla, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Con un 60% de probabilidad de tormentas, la capital y regiones como la Mixteca enfrentan precipitaciones que alteran la movilidad. Se esperan lluvias intensas hasta el miércoles 4 de junio.
Días de Lluvia provocan alerta en las autoridades
Serán al menos cinco días más de lluvia los que impactarán a Puebla, con temperaturas entre 14 y 24 °C y un 50% de probabilidad de tormentas vespertinas, según el SMN. La humedad alcanza el 79%, y vientos del sureste soplan a 22 km/h. En la Mixteca, las lluvias afectan cultivos de maíz, según la Secretaría de Desarrollo Rural. Protección Civil reportó 250 inundaciones en Puebla en 2024, un 10% más que en 2023. Las autoridades recomiendan limpiar drenajes y evitar zonas de riesgo como el río Atoyac.
Te recomendamos leer: Fuertes lluvias provocan inundaciones en Puebla.
Alvin trajo lluvias al centro del país
El 28 de mayo, el SMN anunció días de lluvia en Puebla debido al ciclón tropical Alvin. El 29 de mayo, tormentas en la capital causaron 12 cierres viales, afectando a 8,000 vehículos, según la Secretaría de Seguridad Ciudadana. El 30 de mayo, se activó una alerta amarilla por un 60% de probabilidad de tormentas. El 2 de junio, se espera un 80% de probabilidad de lluvia, con un pico del 86% el 3 de junio. Protección Civil desplegó 200 elementos para monitorear 15 puntos vulnerables, según un comunicado.
Te recomendamos: Clima: ¿por qué está lloviendo?
Lluvias llegan en medio de la preocupación por una fisura en la Presa de Valsequillo
El nivel de Valsequillo desciende rápidamente (presa Manuel Ávila Camacho). De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Información del Agua (SINA), registrados el 23 de abril de 2025, muestran una reducción del 21% en 20 días. Esto afecta a más de 34,000 hectáreas de cultivo en Puebla.
La presa, ubicada al sur del municipio de Puebla, opera al 49% de su capacidad. Pierde agua por evaporación y filtraciones en sus compuertas. Autoridades monitorean la situación.
Causa y magnitud del por qué el nivel de Valsequillo desciende rápidamente
El nivel de Valsequillo desciende rápidamente debido a las altas temperaturas. En abril de 2025, Puebla registró promedios de 28°C, según el Servicio Meteorológico Nacional. Esto acelera la evaporación.
Te puede interesar: Puebla se queda sin agua: así va el nivel de las presas
Una filtración en las compuertas agrava la pérdida. Usuarios del riego reportan entre 10 y 12 metros cúbicos de agua perdidos por segundo. El problema persiste desde hace más de 20 años.
Te recomendamos leer: