Congreso de Puebla no derogará Ley de ciberasedio, afirmó Laura Artemisa García Chávez el 22 de junio de 2025. La presidenta del Congreso local anunció que la ley, aprobada el 12 de junio, se mantendrá, pero se analizarán modificaciones tras foros ciudadanos. La decisión responde a críticas de activistas y la presidenta Claudia Sheinbaum.

Además, Morena Puebla propuso llevar la reforma a nivel federal. El gobernador Alejandro Armenta defendió la ley, asegurando que protege a menores sin limitar la libertad de expresión. Este artículo detalla los hechos y las reacciones.

Sheinbaum rechaza la censura Ley de Ciberseguridad de Puebla
Sheinbaum rechaza la censura Ley de Ciberseguridad de Puebla

Te invitamos a leer: Sheinbaum rechaza la censura: Ley de Ciberseguridad de Puebla

Congreso de Puebla no derogará Ley de ciberasedio: Foros buscan ajustes

El Congreso de Puebla no derogará Ley de ciberasedio, según García Chávez. La reforma tipifica el ciberasedio con penas de 11 meses a tres años de prisión. La legisladora anunció dos foros con Coparmex y jóvenes para recoger propuestas ciudadanas.

Por su parte, Morena respaldó la ley por unanimidad en su Consejo Estatal. “La ley protege a menores del acoso digital”, afirmó Andrés Villegas Mendoza, presidente del Consejo. Sin embargo, activistas denuncian que la ley es ambigua y amenaza la libertad de expresión.

Para contexto, tienes que leer: Consejo Político de Morena respalda la Ley de Ciberasedio.

Consejo Estatal de Morena en Puebla: Agenda política 2025
Consejo Estatal de Morena en Puebla: Agenda política 2025

Controversia nacional por la Ley de Ciberseguridad

Es definitivo, el Congreso de Puebla no derogará Ley de ciberasedio pese al rechazo de Sheinbaum. La presidenta expresó el 17 de junio: “Estamos contra cualquier censura”. Organizaciones como Artículo 19 critican la falta de claridad en el artículo 480 del Código Penal.

Por su parte, la diputada de Acción Nacional, Susana Riestra, se convirtió en una de las voces críticas que exige la revisión de la Ley y, de ser posible, la derogación de la misma pues considera que es un mecanismo de censura.

También, el PRI exigió derogar la ley. Néstor Camarillo, líder estatal, señaló que atenta contra derechos humanos, según la ONU y la CNDH. La oposición califica la reforma como “Ley Censura” por su potencial uso arbitrario.

Te puede interesar: Experto advierte vicios en la Ley de Ciberacoso de Puebla.

El abogado Luis Rodríguez Alemán advirtió en la red social X los que considera vicios en la Ley de Ciberacoso de Puebla
El abogado Luis Rodríguez Alemán advirtió en la red social X los que considera vicios en la Ley de Ciberacoso de Puebla

Congreso ofrece diálogo para evitar censura

La presidenta del Congreso de Puebla dejó en claro que no se derogará Ley de ciberasedio, aunque fue el gobernador Alejandro Armenta quién llamó a foros ciudadanos. El gobernador afirmó: “No hay censura, respetamos la libertad de expresión”. La ley busca sancionar delitos digitales, pero su redacción genera escepticismo entre periodistas.

Consulta nuestro portal para seguir el debate. Infórmate sobre las modificaciones a la Ley de Ciberseguridad y su impacto en la libertad de expresión en México.

Te recomendamos leer:

ochentón