La Fundación Julita y Antonio denunció un fraude masivo por la venta de lotes en Covadonga, ubicados en la antigua carretera Puebla-Tlaxcala. Decenas de personas han pagado hasta 300 mil pesos por terrenos sin escrituras válidas, en un esquema liderado por el grupo “Los Inmaculados”. La Fiscalía General de Puebla abrió la carpeta de investigación FGEP/CDI/FIR/FIR-II/000949/2025 para esclarecer los hechos.
Los lotes en Covadonga, parte de un predio de 22 hectáreas donado a la fundación a finales del siglo XX, fueron invadidos desde abril de 2023. Los responsables ofrecen terrenos de 120 a 200 metros cuadrados, pero carecen de permisos municipales y servicios básicos como agua o electricidad.
Aprovechando la demanda de vivienda, defraudan a compradores con lotes en Covadonga
La invasión comenzó el 9 de abril de 2023, cuando un grupo armado se apoderó de ocho hectáreas del ex rancho Covadonga. En febrero de 2025, tomaron dos hectáreas más. Jesús González Schmal, representante legal de la fundación, reportó que los invasores han vendido cerca de 200 de los 450 lotes en Covadonga.
Los compradores reciben contratos privados y planos que señalan erróneamente que los lotes en Covadonga están en Cuautlancingo. Una notaría en Tlaxcala avala estas operaciones, pero las escrituras carecen de validez legal. Los precios oscilan entre 200 mil y 300 mil pesos, con enganches de hasta 60 mil pesos.
La Fundación Julita y Antonio alertó a la ciudadanía sobre estas estafas. Vecinos de la zona reportan un aumento en la inseguridad, robo de servicios públicos y pérdida de espacios recreativos, como un campo de béisbol, debido a las construcciones ilegales.
El predio, ubicado en la colonia Agrícola Ignacio Zaragoza, atrae a compradores por su cercanía a nuevas industrias en Puebla. Sin embargo, las autoridades municipales han clausurado el sitio en varias ocasiones, advirtiendo que los lotes en Covadonga no cuentan con permisos de urbanización.
La colusión de funcionarios y el papel de “Los Inmaculados”
La Fiscalía Anticorrupción de Puebla confirmó en 2024 la colusión de funcionarios del Registro Público de Cholula y del Catastro de Cuautlancingo con “Los Inmaculados”. Estos expidieron certificados falsos de libertad de gravamen y asignaron cuentas prediales a terrenos que no les corresponden.
Entre los señalados están Jorge Mendoza González, detenido en 2021 por portación de arma, y Omar Argüello, director de la empresa Agua Inmaculada. Esta compañía colocó bardas y un letrero que reclama la propiedad de parte de los lotes en Covadonga, según González Schmal.
Te recomendamos leer: Gobierno de Puebla regulará al sector inmobiliario para evitar fraudes.
El 8 de febrero de 2025, un grupo de 50 personas armadas irrumpió nuevamente en el predio, golpeando a dos policías auxiliares. Las patrullas municipales se retiraron por falta de capacidad para enfrentar a los invasores. Desde entonces, las construcciones ilegales han continuado, pese a las denuncias.
La Fundación Julita y Antonio exige la intervención de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. También solicita la aprobación de una Ley Inmobiliaria en el Congreso de Puebla para regular la venta de terrenos y prevenir fraudes.
Hasta abril de 2025, las autoridades no han clausurado la propiedad donde se encuentran los lotes en Covadonga ni recuperado el predio. Vecinos y afectados temen que el asentamiento irregular agrave la delincuencia en la zona.
Te recomendamos leer: