Ícono del sitio Apartado MEX

¿Debates obligatorios en Puebla? Esto propone Susana Riestra

Susana Riestra propone debates entre candidatos obligatorios en Puebla

Susana Riestra propone debates entre candidatos obligatorios en Puebla

La diputada Susana Riestra presentó una iniciativa para reformar el Código Electoral de Puebla y establecer debates obligatorios en Puebla para candidatos a diputaciones locales y presidencias municipales. La propuesta busca garantizar que los ciudadanos comparen propuestas y emitan un voto informado. El Instituto Electoral del Estado (IEE) organizaría al menos un debate por distrito y municipio, con transmisión gratuita en radio, televisión y plataformas digitales.

Riestra destacó que los debates obligatorios en Puebla fortalecerían la democracia. Actualmente, solo seis estados, incluido Puebla, exigen debates para candidatos a gobernador, pero no para cargos locales. En las elecciones de 2024, solo cuatro de los 217 municipios poblanos organizaron debates, excluyendo a la capital, San Andrés Cholula y Tehuacán. La iniciativa pretende cambiar esta realidad.

La reforma propone que el Consejo General del IEE supervise los debates obligatorios en Puebla, asegurando su realización incluso si algún candidato no asiste. Las transmisiones serían sin censura ni edición, accesibles para todos. En 2024, el INE organizó tres debates presidenciales, alcanzando 11.8 millones de espectadores, según datos oficiales, lo que demuestra el impacto de estos ejercicios.

Debates Obligatorios en Puebla para promover la Transparencia Electoral

La iniciativa de Riestra responde a la falta de espacios para contrastar propuestas. En 2024, el 98% de los municipios poblanos carecieron de debates, limitando la información disponible para los votantes. La diputada señaló que las campañas a menudo priorizan publicidad y ataques sobre ideas. Los debates obligatorios en Puebla garantizarían equidad, sin depender de recursos o decisiones de medios.

El proyecto establece que el IEE coordine los debates obligatorios en Puebla con formatos estandarizados. Esto permitiría a los ciudadanos conocer trayectorias, plataformas políticas y visiones de gobierno. En México, la participación electoral en elecciones locales promedió el 52% en 2024, según el INE, lo que resalta la necesidad de herramientas que impulsen un voto consciente.

Te recomendamos: ‘Si no te calumnian, no eres buen opositor’: Susana Riestra responde a ataques.

'Si no te calumnian, no eres buen opositor': Susana Riestra responde a ataques
‘Si no te calumnian, no eres buen opositor’: Susana Riestra responde a ataques

En redes sociales, usuarios han compartido opiniones sobre los debates obligatorios en Puebla. Algunos, en plataformas como X, consideran que la medida podría reducir la desinformación, mientras otros cuestionan su implementación en municipios pequeños. La propuesta aún requiere aprobación en el Congreso de Puebla, donde se discutirá en las próximas semanas.

La importancia de la Reforma y su impacto en la democracia poblana

Puebla, con 4.7 millones de votantes registrados en 2024, según el INE, enfrenta desafíos como la opacidad en campañas locales. La ausencia de debates en ciudades clave limita la rendición de cuentas. La iniciativa de Riestra se alinea con prácticas federales, donde los debates son obligatorios para candidatos presidenciales desde 2006, conforme a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Los debates obligatorios en Puebla también buscan reducir la influencia de la guerra sucia. En 2024, el IEE recibió 47 denuncias por propaganda negativa en campañas municipales, según reportes oficiales. La reforma podría fomentar un enfoque en propuestas, beneficiando a los votantes y a candidatos con menos recursos.

La discusión sobre los debates obligatorios en Puebla continuará en el Congreso estatal. Si se aprueba, la reforma entraría en vigor para las elecciones de 2027, marcando un cambio en la dinámica electoral.

Te recomendamos:

Salir de la versión móvil