El derecho de piso afecta a cientos de comerciantes informales en el Centro Histórico de Puebla y la Central de Abastos, donde líderes como “El Fede” y Luis Pinto enfrentan acusaciones de extorsión. Ambulantes pagan hasta 200 pesos diarios, mientras bodegueros reportan cuotas de 30,000 pesos. La Fiscalía General del Estado (FGE) investiga, pero las denuncias avanzan lentamente.
El derecho de piso genera ingresos millonarios a líderes de organizaciones como Fuerza 2000. Comerciantes, intimidados por supuestos guaruras armados, exigen intervención de las autoridades municipales.
Derecho de Piso en el Centro Histórico: Ambulantes señalan a “El Fede”
“El Fede,” líder de Fuerza 2000, impone el derecho de piso a unos 300 ambulantes en el cuadrante de la 14 a la 22 Poniente y de la 5 de Mayo a la 7 Norte. Cada comerciante paga entre 100 y 200 pesos diarios, lo que genera hasta 60,000 pesos al día para el líder. En 2023, la FGE estimó que el comercio informal en Puebla mueve 500 millones de pesos anuales.
Comerciantes denuncian amedrentamiento desde que “El Fede” salió de prisión en agosto de 2024, tras cuatro reclusiones, la más reciente por extorsión. Mensajes en X, con miles de interacciones, critican su supuesta protección por un funcionario municipal. El derecho de piso ha generado tensiones, pero las autoridades no han actuado de manera contundente.
Te invitamos a leer: Pepe Chedraui reubicará ambulantes en el Mercado San Ramón.
En 2022, la Secretaría de Seguridad Pública estatal reportó 1,200 denuncias por extorsión en Puebla. El derecho de piso, una práctica común en el comercio informal, afecta a miles de vendedores que temen represalias si no pagan.
“El Fede” opera con guaruras que intimidan a los ambulantes. La FGE lo investiga por otros delitos, pero no se han revelado avances. Los comerciantes exigen mayor vigilancia en el Centro Histórico para frenar estas extorsiones, de acuerdo con MTP Noticias.
Luis Pinto bajo investigación en la Central de Abasto
Luis Pinto, secretario general del Consejo de la Central de Abasto, enfrenta acusaciones por cobrar derecho de piso a bodegueros. El 16 de marzo de 2025, comerciantes lo señalaron en una conferencia de prensa. Una vendedora, doña Paula, denunció que Pinto la retiró con violencia por no pagar 7,000 pesos.
Bodegueros pagan cuotas de entre 12,000 y 30,000 pesos para mantener sus espacios. Pinto también impone multas de 500 pesos por estacionamiento en ciertas naves, actuando como autoridad de tránsito. En 2024, la Central de Abastos generó 2,000 millones de pesos en ventas, según el INEGI, lo que la convierte en blanco de extorsiones.
Denuncias contra Pinto están en la FGE, pero no han avanzado. El derecho de piso en la Central afecta a cientos de comerciantes, quienes piden intervención del gobierno estatal. En abril de 2025, la FGE recibió 300 reportes de extorsión en mercados, según datos oficiales.