El 9 de julio de 2025, un nuevo brote de gusano barrenador en Puebla y Veracruz, detectado en Ixhuatlán de Madero, llevó a Estados Unidos a cerrar su frontera al ganado mexicano, apenas dos días tras reabrirla. La Unión Ganadera Regional del Norte de Puebla alertó sobre contagios en la Huasteca, urgiendo tratar heridas de animales para evitar la dispersión de larvas.

Un brote de gusano barrenador en Puebla y Veracruz, detectado el 9 de julio de 2025 en Ixhuatlán de Madero, provocó que EU cerrara su frontera al ganado mexicano, generando pérdidas de 400 millones de dólares. La Huasteca está en alerta por posible expansión.

Te sugerimos leer: Aprende a identificar a la mosca del gusano barrenador.

Así se ve una mosca de gusano barrenador
Así se ve una mosca de gusano barrenador

Brote de Gusano Barrenador en Puebla y Veracruz: Impacto en la Ganadería

El gusano barrenador, causado por la mosca Cochliomyia hominivorax, afecta a mamíferos al depositar larvas en heridas, causando miasis. El brote del 9 de julio de 2025 en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, a 595 km de la frontera con EU, generó preocupación en la Huasteca Veracruzana y Poblana. Además, la Unión Ganadera Regional del Norte de Puebla señaló municipios como Poza Rica, Francisco Z. Mena, Pantepec y Venustiano Carranza como zonas de riesgo, según alertas en X.

Desde noviembre de 2024, México ha liberado 2,000 millones de moscas estériles para combatir la plaga, reduciendo casos activos en un 18.5% desde junio de 2025. Sin embargo, la detección en Veracruz, tras brotes en Oaxaca y Chiapas, llevó a EU a cerrar su frontera el 11 de mayo y nuevamente el 9 de julio. Esto afecta las exportaciones de estados como Sonora, Chihuahua y Coahuila, libres de la plaga.
Áreas afectadas:
Veracruz: Ixhuatlán de Madero, Poza Rica.
Puebla: Francisco Z. Mena, Pantepec, Venustiano Carranza.
Casos activos: 345 en el sur-sureste (2025).
Medidas: Liberación de moscas estériles, inspecciones.
Pérdidas: 400 millones de dólares (2025).

¿Por Qué Estados Unidos Cerró su Frontera al Ganado Mexicano?

El Departamento de Agricultura de EU (USDA), liderado por Brooke Rollins, ordenó el cierre inmediato de la frontera el 9 de julio de 2025 tras el reporte del Senasica sobre el brote en Veracruz. Rollins expresó en X que la detección, a dos días de una reapertura parcial el 7 de julio, compromete el plan de abrir cinco puertos hasta septiembre. La plaga, a 595 km de la frontera, preocupa por su potencial impacto en la ganadería estadounidense.

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la medida como “exagerada”, destacando protocolos mexicanos como la dispersión de moscas estériles y el despliegue de 20 veterinarios en Veracruz. El Consejo Nacional Agropecuario lamentó pérdidas de 400 millones de dólares en 2025, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas. Productores del norte critican la falta de regionalización, ya que estados como Sonora están libres de la plaga.

Impacto y Siguientes Pasos: Gusano Barrenador en Puebla y Veracruz

El brote de gusano barrenador en Puebla y Veracruz del 9 de julio de 2025 ha generado pérdidas de 400 millones de dólares al frenar exportaciones de ganado a EU. México refuerza medidas con moscas estériles y negocia con el USDA para reabrir la frontera. La Unión Ganadera urge tratar heridas de animales para evitar más contagios.

Te puede interesar: