JoIIete Medellín, estudiante de la Universidad Libre de Estudios Virtuales e Internacionales (Unilevi), generó preocupación en Tehuacán, Puebla, tras la emisión de una ficha de búsqueda por la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas el 28 de junio de 2025. Horas después, la joven aclaró en redes sociales que no está desaparecida ni secuestrada, sino que dejó su hogar por conflictos con su madre.

Por su parte, la declaración de JoIIete Medellín calmó la alarma pública, pero expuso tensiones familiares. La rápida difusión de su mensaje en plataformas digitales subraya el papel de las redes sociales en casos de desapariciones, mientras las autoridades aún no confirman su situación.

Detalles de la ficha de búsqueda de JoIIete Medellín en Tehuacán

En primer lugar, JoIIete Medellín fue reportada como desaparecida el 28 de junio de 2025 por la Comisión de Búsqueda de Puebla. La ficha, emitida tras un reporte de su madre, señaló que la joven fue vista por última vez en Tehuacán, sin precisar fecha ni lugar exacto.

Además, el protocolo estándar de la Comisión activó la alerta, generando eco en redes sociales. Sin embargo, JoIIete Medellín respondió el mismo día con un mensaje donde explicó que abandonó su hogar voluntariamente debido a problemas familiares, desmintiendo rumores de secuestro.

Te puede interesar: José Leroy Mata solo “se ausentó”… ¿problemas personales?

Contexto familiar y declaración de la joven de Tehuacán

JoIIete Medellín detalló en su mensaje: “No estoy desparecida, mi mamá me corrió varias veces, también a mi hermano.” Aseguró haber contactado a familiares y amigos mediante audios y mensajes para confirmar su seguridad.

Asimismo, la joven mencionó un ambiente familiar conflictivo como motivo de su salida. Aunque su declaración, con errores ortográficos, refleja autenticidad, las autoridades no han verificado oficialmente su bienestar ni desactivado la ficha al 28 de junio.

Reacciones y avances tras el mensaje de JoIIete Medellín

La declaración de JoIIete Medellín se difundió ampliamente en redes sociales, aliviando a los usuarios. Algunos criticaron la emisión de la ficha sin investigar el contexto familiar, señalando que genera confusión innecesaria.

Por ello, María Luisa Núñez, del colectivo Voz de los Desaparecidos, comentó: “Las familias merecen claridad antes de emitir alertas.” Sigue nuestro portal para conocer los avances en este caso y su impacto en la comunidad de Tehuacán.

Te puede interesar:

ochentón
Itandehui Rodríguez Martínez

Itandehui Rodríguez Martínez

Poblana, tutora de Monólogos de Ménade, responsable de lo que dice y hace y no de lo que le inventa. Resiliente, en constante reinvención y en una relación.