Ícono del sitio Apartado MEX

Muere recién nacido en Tehuacán por no ser admitido en hospital

Muere recién nacido en Tehuacán por no ser admitido en hospital

Muere recién nacido en Tehuacán por no ser admitido en hospital

En Tehuacán, Puebla, muere recién nacido el 2 de julio de 2025 tras no recibir atención en el Hospital General de la Mujer y el Niño. La madre, procedente de Tepanco de López, dio a luz durante el traslado, pero el hospital solo admitió a la madre, dejando al neonato sin atención médica. Este caso, refleja problemas estructurales en el acceso a servicios de salud en México.

Te sugerimos revisar: Manifestación del sindicato de salud: desabasto crítico y corrupción

Manifestación del sindicato de salud desabasto crítico y corrupción
Manifestación del sindicato de salud desabasto crítico y corrupción

Además, la situación generó indignación en redes sociales, donde se difundió el caso, destacando la urgencia de reformas para garantizar atención oportuna en emergencias neonatales. La falta de claridad sobre la negativa del hospital agrava la percepción de fallas sistémicas en la atención médica en regiones rurales.

Problemas estructurales en la atención de emergencias neonatales en Tehuacán

La tragedia donde muere recién nacido en Tehuacán pone en evidencia las carencias del sistema de salud en Puebla. La madre recorrió 30 km desde Tepanco de López, una zona rural con acceso limitado a servicios médicos. El parto ocurrió en el trayecto, aumentando los riesgos para el bebé debido a la falta de atención profesional durante el trabajo de parto.

Te puede interesar: Crisis en Salud: surgen lonas contra la Delegada del IMSS en Puebla

Aparecen más lonas contra la delegada del IMSS, María Magdalena Tinajero
Aparecen más lonas contra la delegada del IMSS, María Magdalena Tinajero

Por otro lado, la negativa del hospital a recibir al neonato podría deberse a saturación de camas, falta de personal especializado o protocolos poco claros. En México, la tasa de mortalidad neonatal es de 14 por cada 1,000 nacidos vivos, según datos del INEGI de 2022, con causas principales como prematurez y asfixia perinatal, muchas de ellas prevenibles con atención adecuada.

Contexto de mortalidad neonatal y desafíos en zonas rurales

Asimismo, el caso refleja problemas recurrentes en áreas rurales. En Puebla, las desigualdades socioeconómicas y la falta de infraestructura médica limitan el acceso a consultas prenatales, recomendadas al menos cinco veces por la Norma Oficial Mexicana 007. Muchas mujeres, como las de Tepanco, enfrentan barreras geográficas y económicas para recibir atención oportuna.

No te pierdas: Comparemos el sistema de salud de México con otros países

Así está el sistema de salud de México en comparación con otros países
Así está el sistema de salud de México en comparación con otros países Credit: Consultor Salud

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud señala que la atención profesional durante el parto puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Incidentes similares, como uno en Nezahualcóyotl en 2021, donde un bebé falleció por atención inadecuada, destacan la necesidad de protocolos claros y personal capacitado en emergencias neonatales.

Acciones necesarias para evitar que muera otro recién nacido como en Tehuacán

Finalmente, este caso donde muere recién nacido en Tehuacán exige medidas urgentes para fortalecer el sistema de salud. Es crucial aumentar la capacidad hospitalaria en regiones como Tehuacán, garantizar consultas prenatales en zonas rurales y capacitar al personal en emergencias neonatales. También se necesita una investigación oficial para esclarecer la negativa de atención y ofrecer justicia a la familia afectada.

Continúa informándote sobre este y otros temas relacionados con la salud materna y neonatal en nuestro portal, donde encontrarás información actualizada y relevante para entender los desafíos del sistema de salud en México.

No te vayas sin leer:

Salir de la versión móvil