El municipio de Puebla suma cerca de 300 mil perros y gatos abandonados, según estimaciones de la Secretaría de Salud. La junta auxiliar de San Miguel Canoa concentra la mayor cantidad, debido a su geografía y falta de vigilancia. El Ayuntamiento impulsa jornadas de esterilización para reducir esta sobrepoblación, que representa riesgos para la ciudadanía.

Perros y gatos abandonados deambulan en vía pública o provienen de hogares que no los supervisan. La Dirección de Bienestar Animal reportó que muchos de estos animales, al carecer de contacto humano, se vuelven ferales y pueden atacar a personas.

Te invitamos a leer: No lo cuidaron como a un rey: murió león en Culiacán.

No lo cuidaron como lo que era, el rey de la selva, murió el león del zoológico de Culiacán
No lo cuidaron como lo que era, el rey de la selva, murió el león del zoológico de Culiacán

Perros y gatos abandonados en Puebla representan un problema de salud pública

La Secretaría de Salud calcula que 300 mil perros habitan en Puebla, de los cuales un porcentaje significativo se encuentran en San Miguel Canoa, en cañadas y terrenos abiertos que les sirven como refugios, agravando el problema. Carlos Galina Rodríguez, director de Bienestar Animal, señaló que la falta de un censo preciso complica el control.

Estos animales representan un riesgo sanitario y viven en condiciones que no merecen. En 2024, la Secretaría de Salud atendió 7,245 casos de mordeduras de perros en el estado. Los felinos ferales, cuya población puede crecer a 350 mil crías por pareja en siete años, también generan preocupación por su rápida reproducción.

Es preocupante la cantidad de perros y gatos abandonados que hay en Puebla
Es preocupante la cantidad de perros y gatos abandonados que hay en Puebla

En Canoa, los perros y gatos abandonados han ocupado espacios públicos, como parques y mercados. Vecinos reportan un aumento en agresiones, especialmente de animales nacidos en la calle. La Dirección de Bienestar Animal identificó que el abandono inicial por parte de propietarios es la principal causa.

El problema no es nuevo. En 2023, el Ayuntamiento reportó 250 mil perros en el municipio, lo que indica un incremento de 50 mil en dos años.

¿Qué acciones está emprendiendo el Ayuntamiento?

El Ayuntamiento de Puebla organiza jornadas de esterilización para reducir la población de perros y gatos abandonados. Entre noviembre de 2024 y abril de 2025, se realizaron 3,268 procedimientos: 1,987 en gatos y 1,281 en perros. Estas acciones, distribuidas en 41 campañas, buscan frenar la reproducción descontrolada.

La Dirección de Bienestar Animal también crea un registro de animales. Durante las jornadas, recolecta datos como raza, tamaño, color y nombre del propietario. Esta información, proporcionada voluntariamente, ayuda a monitorear la población de perros y gatos abandonados.

La cantidad de animales ferales en Puebla podría incrementar exponencialmente
La cantidad de animales ferales en Puebla podría incrementar exponencialmente

Además, la Dirección realizó 211 pruebas de rabia entre octubre de 2024 y abril de 2025. Ningún caso resultó positivo, un logro considerando que Puebla no registra brotes de rabia desde 2019, según la Secretaría de Salud.

Galina Rodríguez destacó que las esterilizaciones específicas para gatos son prioritarias en Canoa. Perros y gatos abandonados en esta zona podrían disminuir si se mantiene el ritmo de las campañas. El Ayuntamiento planea extender las jornadas a otras juntas auxiliares en 2025.

El tema ha generado debate en redes sociales, con hashtags en X que acumulan miles de interacciones. Usuarios comparten fotos de perros y gatos abandonados, exigiendo más refugios y sanciones para quienes los dejan en la calle. La Dirección de Bienestar Animal evalúa propuestas para un albergue municipal.

Te invitamos a leer:

Viajero frecuente estrella roja
Itandehui Rodríguez Martínez

Itandehui Rodríguez Martínez

Poblana, tutora de Monólogos de Ménade, responsable de lo que dice y hace y no de lo que le inventa. Resiliente, en constante reinvención y en una relación.