Las presas de Puebla enfrentan una crisis hídrica por la falta de lluvias, con niveles críticos de almacenamiento en la mayoría de sus embalses.
El último informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) revela un escenario alarmante en las presas de Puebla: mientras Nexapa rebasa su capacidad operativa, otras como Tenango y Necaxa están al borde del colapso.
El promedio estatal de almacenamiento es apenas del 44.4%, lo que coloca a Puebla entre las entidades con mayor estrés hídrico del país.
La desigual distribución del agua genera un doble riesgo: escasez severa en algunas zonas y posibles desbordamientos en otras. Las autoridades llaman al uso racional del recurso mientras se acerca la temporada de lluvias.
Contrastes extremos: algunas presas de Puebla vacías, unas al límite
El panorama hídrico en Puebla es preocupante. De acuerdo con el reporte más reciente de la Conagua, cinco presas monitoreadas en el estado muestran niveles muy desiguales.
Mientras Nexapa supera el 100% de su capacidad, otras como Tenango apenas alcanzan el 2%. Esta disparidad coloca a Puebla en la séptima posición nacional con menor promedio de llenado.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
Según la Conagua, de las 210 presas analizadas en todo el país, las poblanas están entre las más afectadas por la sequía. La situación obliga a las autoridades a mantener una vigilancia constante, ya que el bajo almacenamiento compromete el suministro de agua potable y agrícola, mientras que el exceso en Nexapa implica riesgos por desbordamiento.
Tenango: apenas al 2% de capacidad
La presa Tenango, ubicada en el municipio del mismo nombre, es la que presenta el panorama más crítico. De su capacidad máxima de 28.479 hectómetros cúbicos (hm³), actualmente apenas contiene 0.449 hm³. Este nivel representa solo el 2% de su capacidad útil.
La falta de lluvias ha dejado a esta infraestructura casi seca, lo que amenaza con afectar el abasto de agua para consumo humano y actividades agrícolas en la región.
Expertos advierten que si la situación persiste, podrían activarse protocolos de emergencia para garantizar el suministro mínimo en las comunidades aledañas.
Necaxa, en la Sierra Norte, también en alerta
Otra presa con serios problemas es Necaxa. Su nivel actual es de 6.484 hm³, lo que equivale al 22% de su capacidad total de 29.055 hm³. Este embalse es clave para la generación hidroeléctrica y el abastecimiento en la Sierra Norte.
La Soledad y Valsequillo: entre la vigilancia y la esperanza
En condiciones menos críticas, pero con tendencia a la baja, se encuentran las presas La Soledad y Manuel Ávila Camacho (Valsequillo).
La Soledad opera al 47%, con 6.575 hm³ de agua. Aunque no está en emergencia, su nivel es una señal de advertencia ante un estiaje prolongado.
Valsequillo, una de las presas más importantes del estado por su capacidad estratégica, está al 49%, con 147.780 hm³ almacenados de los 300.654 hm³ que puede contener. A pesar de estar por debajo de la mitad, su volumen sigue siendo el más alto del estado y podría servir como respaldo en caso de contingencia.
Nexapa: la excepción que podría ser problema
La única presa que rompe la tendencia general de baja captación es Nexapa. Actualmente se encuentra al 102% de su capacidad, con 12.763 hm³ almacenados, rebasando su límite útil de 12.500 hm³.
Nexapa
Porcentaje de llenado: 102%
Volumen actual: 12.763 hm³
Capacidad útil: 12.500 hm³
Manuel Ávila Camacho (Valsequillo)
Porcentaje de llenado: 49%
Volumen actual: 147.780 hm³
Capacidad útil: 300.654 hm³
La Soledad
Porcentaje de llenado: 47%
Volumen actual: 6.575 hm³
Capacidad útil: 13.900 hm³
Necaxa
Porcentaje de llenado: 22%
Volumen actual: 6.484 hm³
Capacidad útil: 29.055 hm³
Tenango
Porcentaje de llenado: 2%
Volumen actual: 0.449 hm³
Capacidad útil: 28.479 hm³
Llamado urgente al uso racional del agua
La Comisión Nacional del Agua ha reiterado su llamado a la ciudadanía a adoptar hábitos responsables en el uso del recurso hídrico. Con la temporada de lluvias aún por llegar, las autoridades no descartan aplicar medidas más estrictas si la situación se agrava.