Salomón Ordoñez Miranda fue asesinado el 23 de junio de 2025 en Pahpatapan, Cuetzalan, Puebla, en un ataque directo con arma de fuego. Este crimen, ocurrido en una comunidad de la Sierra Norte, destaca la creciente inseguridad para los periodistas en México, incluso para quienes cubren temas culturales.
En este artículo, detallamos qué pasó, quién era la víctima, cuándo y dónde ocurrió el hecho, y por qué este caso refleja una crisis nacional. La información, basada en reportes de medios locales y Artículo 19, subraya la urgencia de justicia.
Te puede interesar: Asesinan al periodista Marco Aurelio Ramírez en Tehuacán.

Salomón Ordoñez Miranda: ¿Por qué mataron a un periodista cultural en Puebla?
Conocido como “Shalom”, Salomón Ordoñez dirigía un espacio informativo enfocado en la cultura de la Sierra Norte. El 23 de junio de 2025, un atacante lo baleó a quemarropa en la privada 15 de mayo, en Pahpatapan. Según Urbano Puebla, el homicidio fue premeditado, sin indicios de robo o conflicto previo.
Además, Salomón Ordoñez Miranda no cubría temas políticos ni de crimen organizado, lo que genera dudas sobre el motivo del ataque. La policía municipal y el Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas acudieron, pero la ambulancia llegó tarde, impidiendo salvarlo.
Por otro lado, regiones como Puebla, Guerrero y Veracruz enfrentan alta violencia contra la prensa debido al crimen organizado y la impunidad. Más del 90% de estos casos quedan sin resolver, según Artículo 19. El homicidio de Salomón Ordoñez Miranda refleja esta crisis estructural.
Te recomendamos: “Nos matan por informar”: periodistas protestan en el Parque Bicentenario.
Salomón Ordoñez Miranda: ¿Qué sigue tras su asesinato en Cuetzalan?
En resumen, el asesinato de Salomón Ordoñez Miranda el 23 de junio de 2025 expone la vulnerabilidad de los periodistas en México, incluso en coberturas no políticas. El Ayuntamiento de Cuetzalan prometió colaborar con la investigación, pero no hay detenidos al 24 de junio. Artículo 19 monitorea el caso para exigir justicia.
Por ello, infórmate en nuestro portal sobre los avances de esta investigación y la situación de la libertad de prensa en México. La protección a comunicadores es urgente, y aquí tendrás las actualizaciones más recientes.
Te recomendamos leer: