El rumano cura con las manos a decenas de poblanos que acuden a él en busca de alivio. Mircea Gabriel, conocido como “Quita Dolores,” se instala diariamente junto a la Iglesia de La Compañía en Puebla. Con un letrero que dice “Quito dolores,” atiende a quienes confían en su habilidad para sanar dolencias. Este migrante rumano sostiene que canaliza energía para curar.
Desde hace cuatro meses, Mircea vive en Puebla. El rumano cura con las manos como su principal fuente de ingresos, recibiendo donaciones de los atendidos. Explica que descubrió su don en Quintana Roo, durante una fiesta infantil, cuando colocó sus manos sobre una herida sangrante. La persona reportó menos dolor y el sangrado disminuyó.
Te puede interesar: Robert Francis Prevost Martínez es León XIV, el nuevo Papa
Rumano cura con las manos: método y trayectoria
En su práctica, el rumano cura con las manos al enfocar su energía en un “canal” que, según él, alivia dolencias físicas y enfermedades. Mircea se sienta en una banca cerca del Hotel Colonial, donde una fila de personas espera su turno. Su método no involucra medicamentos, solo contacto físico y concentración. Él asegura que perfeccionó esta técnica tras años de estudio personal.
Mircea Gabriel o mejor conocido como "Quita Dolores" atiende una fila de #poblanos que confían en el "poder" que dice tener en sus manos. El hombre originario de Rumania se instala a diario en una banquita a un costado de la Iglesia de La Compañía con un letrero que le ha valido… pic.twitter.com/HW6sCO7Q9d
— Exclusivas Puebla (@XclusivasPuebla) May 19, 2025
Antes de llegar a Puebla, Mircea vivió en Quintana Roo y Mérida. El rumano cura con las manos desde que migró a México, buscando ayudar a otros mientras se sostiene económicamente. En 2023, México recibió a 1,234 migrantes rumanos, según datos del INM. La historia de Mircea ha ganado atención en redes sociales, especialmente en Facebook.
Impacto y recepción en la comunidad poblana
En publicaciones de Facebook, poblanos comparten experiencias con Mircea. Algunos acuden por curiosidad, otros por dolencias crónicas. El rumano cura con las manos a personas que buscan alternativas a tratamientos médicos tradicionales. La Secretaría de Salud de Puebla reportó en 2024 que el 15% de la población recurre a prácticas alternativas para aliviar molestias.
Puedes encontrarlo en Facebook como Mircea Gabriel Mihaila:

La presencia de Mircea en el centro de Puebla atrae a locales y turistas. Su letrero y banca se han convertido en un punto de referencia. Aunque no hay estudios científicos que validen su método, los testimonios en redes destacan alivio temporal, lo que genera debate sobre la sanación energética en México.
Además, el fenómeno refleja la búsqueda de soluciones accesibles en un contexto de saturación médica. En 2024, el sistema de salud público de Puebla atendió a 2.3 millones de pacientes, según datos oficiales. La práctica de Mircea ofrece una opción gratuita para muchos. Su historia continúa captando interés en la ciudad.
No te vayas sin leer: