El saneamiento del Río Atoyac dio un paso forward en San Andrés Cholula el 21 de mayo de 2025. La alcaldesa Lupita Cuautle, junto con CONAGUA y CEASPUE, dio el banderazo a brigadas que diagnosticarán el estado del río. Estas recorrerán el municipio para identificar puntos de contaminación. El objetivo es reducir la polución en la cuenca.

No te pierdas: BUAP lidera proyecto para rescatar el Río Atoyac

Desde enero de 2025, Puebla se integró al Plan Nacional Hídrico para el saneamiento del Río Atoyac. El río atraviesa 22 municipios, y San Andrés Cholula es el decimoquinto en unirse. Las autoridades buscan mejorar la calidad del agua y la salud pública. La colaboración entre gobiernos federal, estatal y municipal impulsa esta iniciativa.

Brigadas inician diagnóstico para el Saneamiento del Río Atoyac en San Andrés Cholula

El 21 de mayo de 2025, las brigadas comenzaron a recorrer San Andrés Cholula para el saneamiento del Río Atoyac. Estas evaluarán el estado del río y detectarán descargas ilegales. El diagnóstico identificará puntos críticos de contaminación industrial y doméstica. CONAGUA y CEASPUE coordinan las acciones con el municipio.

Saneamiento del Río Atoyac avanza en San Andrés Cholula (1)
Saneamiento del Río Atoyac avanza en San Andrés Cholula

Además, este programa incluye estudios técnicos para documentar las condiciones actuales. Raymundo Atanacio Luna, coordinador del Plan Hídrico, destacó la colaboración intergubernamental. Las brigadas entregarán un reporte en julio de 2025. Este definirá acciones específicas para reducir la contaminación en la cuenca.

Contexto de la contaminación del Río Atoyac

El Río Atoyac, con 220 km de longitud, atraviesa 11 municipios en Puebla y siete en Tlaxcala, según CONAGUA. En 2020, el 70% de su agua presentaba contaminación por desechos industriales, per INEGI. Esta acción es crucial para 3.8 millones de habitantes en la cuenca. La polución afecta la biodiversidad y la salud pública.

Te sugerimos revisar: Sheinbaum cancela visita a Puebla y prioriza la limpieza del Atoyac en Tlaxcala

En 2023, CONAGUA monitoreó el 90% de 57 sitios clave en el río. Las industrias textil y automotriz en Cuautlancingo y San Martín Texmelucan son las principales contaminantes. El saneamiento del Río Atoyac busca revertir este daño. San Andrés Cholula aporta con inspecciones y campañas de concientización.

Compromiso de acciones conjuntas

El 21 de mayo, Lupita Cuautle reafirmó el compromiso de San Andrés Cholula con el saneamiento del Río Atoyac. La alcaldesa destacó la importancia de proteger la salud y el medio ambiente. En 2024, el municipio invirtió 10 millones de pesos en infraestructura de drenaje. Estas acciones complementan el diagnóstico de las brigadas.

Para los poblanos, el saneamiento del Río Atoyac promete agua más limpia y ecosistemas saludables. Comparte esta nota para difundir los esfuerzos de rescate del río. Reacciona en redes sociales para apoyar la conservación ambiental en Puebla.

No te vayas sin leer:

Viajero frecuente estrella roja
Morta Mora

Morta Mora

Estudió filosofía y letras , amante de las novelas y los libros de ciencia ficción. Desde la Universidad ha participado en la redacción de diversos artículos de índole académica. A través de esa...