El 7 de julio de 2025, Guadalupe Cuautle, presidenta municipal, encabezó la Segunda Sesión del SIPINNA en San Andrés Cholula. La reunión abordó políticas públicas para proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes. Cuautle presentó programas municipales enfocados en educación, deportes y prevención de violencia. La sesión se realizó en el palacio municipal de Puebla.
Por su parte, el municipio destacó su compromiso con la niñez a través de acciones coordinadas. En 2024, San Andrés Cholula benefició a 1,200 menores con becas escolares. Las autoridades estatales reconocieron los esfuerzos locales. La reunión fortaleció la colaboración entre instancias para garantizar el bienestar infantil en la región.
Acciones destacadas en la Segunda Sesión del SIPINNA para proteger a la niñez
En primer lugar, Cuautle detalló iniciativas como escuelas de iniciación deportiva y talleres culturales gratuitos. Estos programas buscan fomentar el desarrollo integral de menores en el municipio. El programa Escuela sin Violencia capacita a 15 escuelas en prevención del acoso. Las acciones responden a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Te puede interesar: Jornada de mantenimiento urbano en calles de San Andrés Cholula
Además, el municipio ofrece apoyo psicológico a menores en situación de riesgo. En 2023, se atendieron 300 casos de violencia escolar en Puebla. Cuautle enfatizó la coordinación con el estado para implementar políticas efectivas. “Trabajamos para que nuestra niñez crezca segura”, señaló la presidenta municipal.
Coordinación estatal y municipal
Por otro lado, Arturo Rosales, jefe de Evaluación del SIPINNA estatal, elogió los avances de San Andrés Cholula. El municipio presentó informes detallados sobre sus programas de protección infantil. Rosales destacó la colaboración permanente entre instancias estatales y locales. En 2024, Puebla implementó 20 talleres de prevención de violencia infantil.
No te pierdas: Disminuyen delitos del fuero común en San Andrés Cholula
Asimismo, la sesión revisó el Modelo de Prevención del Acoso y Hostigamiento Sexual. Este-Paulino Este programa capacita a 500 docentes en el municipio desde 2023. La coordinación garantiza el cumplimiento de normativas nacionales. Las autoridades buscan expandir los apoyos a comunidades vulnerables en 2025.
Impacto de la Segunda Sesión del SIPINNA en San Andrés Cholula
En resumen, la Segunda Sesión del SIPINNA consolidó el compromiso de San Andrés Cholula con la niñez. Los programas presentados benefician a miles de menores con educación, cultura y seguridad. La colaboración estatal refuerza las políticas públicas locales. La sesión marcó un paso hacia la protección integral de derechos infantiles.
Por ello, infórmate sobre las acciones del SIPINNA y los programas municipales. Visita nuestro portal para conocer más detalles y noticias relevantes.
No te vayas sin leer: