Ícono del sitio Apartado MEX

Sheinbaum encabeza por primera vez el desfile del 5 de Mayo en Puebla

Sheinbaum encabeza por primera vez el desfile del 5 de Mayo en Puebla

Sheinbaum encabeza por primera vez el desfile del 5 de Mayo en Puebla

Por primera vez como presidenta, Claudia Sheinbaum lideró la ceremonia del 163 aniversario de la Batalla de Puebla durante el desfile del 5 de mayo.

En su primera participación como presidenta en el desfile del 5 de mayo, Claudia Sheinbaum encabezó la ceremonia conmemorativa del 163 aniversario de la Batalla de Puebla.

Desde el monumento a Ignacio Zaragoza y acompañada por el gobernador Alejandro Armenta, Sheinbaum subrayó que esta fecha representa la lucha permanente por la libertad, la independencia y la soberanía de México.

“La historia de México está llena de hombres y mujeres que han dado su vida por el bienestar del pueblo. Esa es la raíz de nuestra patria y ese es el rumbo que vamos a seguir”.

Claudia Sheinbaum.

En su mensaje, Sheinbaum recordó que el general Ignacio Zaragoza y el pueblo mexicano vencieron al ejército francés no sólo con armas, sino con la convicción de defender el territorio nacional.

Destacó el papel de los indígenas de Puebla que, con lanzas de madera y herramientas de campo, se enfrentaron al ejército invasor.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

“Hoy conmemoramos no sólo una victoria militar, sino el espíritu de resistencia y dignidad de todo un pueblo”, subrayó.

También rememoró que fue el presidente Benito Juárez quien declaró a Zaragoza como “emérito de la patria en grado heroico” en 1862.

Orgullo migrante y vigencia del 5 de mayo
Sheinbaum destacó que esta fecha tiene un significado especial para los migrantes mexicanos en Estados Unidos, quienes conmemoran el 5 de mayo como un símbolo de orgullo nacional y de identidad.

“El legado de los patriotas sigue vivo y nos impulsa a seguir construyendo un México libre y justo”, afirmó.

El gobernador Alejandro Armenta tomó la palabra para señalar que, así como en el siglo XIX hubo potencias extranjeras que intentaron someter a México, hoy hay “intereses económicos y políticos” que buscan frenar los avances democráticos y sociales de la Cuarta Transformación.

Tras los discursos, se llevó a cabo un desfile con más de 3,400 elementos del Ejército Mexicano, incluidas brigadas de fusileros paracaidistas.

Participaron también 12,500 estudiantes de 33 instituciones educativas del estado, distribuidos en escoltas, bandas de guerra y contingentes escolares.
Como parte del espectáculo aéreo, nueve aeronaves T-6C+ Texan II dibujaron estelas con los colores de la bandera nacional en el cielo poblano.

Además, se realizó la toma de protesta de 536 jóvenes del Servicio Militar Nacional, 500 de ellos pertenecientes a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Te podría interesar:

Salir de la versión móvil