Miles de personas ya disfrutaron el Foro Cultural en la Feria de Puebla 2025, un espacio impulsado por la Secretaría de Arte y Cultura para presumir las tradiciones, música, danzas y talento de los municipios poblanos.

El Foro Cultural de la Feria de Puebla 2025 ha logrado reunir a miles de visitantes en el Centro Expositor, gracias a su vibrante programación organizada por la Secretaría de Arte y Cultura.

Este espacio busca enaltecer la diversidad artística y cultural de los municipios poblanos a través de danzas folclóricas, conferencias, exposiciones, presentaciones musicales y proyecciones de cine, todas de acceso libre.

Cine, música y fósiles en un mismo lugar

Dentro del Foro Cultural, destaca la proyección del cortometraje Huey Atlixcáyotl, dirigido por Yaizú Vázquez Aburto, que documenta las tradicionales danzas de Atlixco. Este trabajo cinematográfico se podrá ver el 29 de abril y el 1 de mayo a las 16:00 horas.

El 29 de abril también se inaugurará la exposición “Tepexi de Rodríguez, Puebla; una entrada a la historia de la vida en la tierra a través de los fósiles”, presentada por la bióloga Karmina Aranguthy García.

La música tomará el escenario ese mismo día con la Banda Sinfónica Infantil y el grupo “Los Chicos del Sabor X”, ambos orgullosamente originarios de Tepexi de Rodríguez.

Música, danza y moda: así late el Foro Cultural

El 2 de mayo, el Foro Cultural recibirá al Trío Huasteco Infalibles de Pantepec a las 13:00 horas, seguido del grupo folclórico Quechulli de Quecholac a las 15:00 horas.

A las 18:00 horas, un desfile de moda artesanal, a cargo de la diseñadora Mónica Pérez Mier, llenará de color el recinto. Además, el cronista Pedro Mauro Ramos Vázquez rendirá homenaje a la histórica Batalla del 5 de Mayo con una exposición y conferencia especial.

Agenda cargada de talento local y tradiciones vivas

El domingo 4 de mayo, la danza y música de los Tecuanes de Acatlán de Osorio animarán el Foro Cultural. El miércoles 7 de mayo, el escenario se llenará de tradiciones con “Herencia de mi Tierra”, la Danza Tradicional de Ticuanes y el Grupo de Danza Nantli de Huehuetlán el Chico, a partir de las 18:00 horas.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

El viernes 9 de mayo, Palmar de Bravo pondrá el ritmo con danzas folclóricas a las 17:00 y 21:00 horas, mientras que el grupo vintage de Atempan se presentará a las 19:00 horas.
Gran cierre: Zacatlán e Izúcar de Matamoros toman el escenario

El viernes 10 de mayo, el Ensamble Montuno de Zacatlán abrirá el último día de actividades a las 11:00 horas, seguido del Ballet Folclórico León Miltoti de Izúcar de Matamoros a las 13:00 horas. Ambos grupos cerrarán con broche de oro el programa organizado “Por Amor a Puebla”.

Actividades para toda la familia: lectura, cuentacuentos y talleres

Además de las expresiones artísticas, el gobierno de Alejandro Armenta fortalece el Foro Cultural con activaciones de fomento a la lectura, sesiones de cuentacuentos y talleres artesanales, creando una experiencia cultural completa para visitantes de todas las edades.

El Foro Cultural, dentro del Centro Expositor, es uno de los grandes orgullos de la Feria de Puebla 2025. La cartelera completa de actividades puede consultarse en la página de Facebook Secretaría de Cultura Puebla.

Te podría interesar:

Viajero frecuente estrella roja