Tras amenazas recientes de la Operativa la Barredora, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla activó un plan de contención para frenar posibles ataques y reforzar la seguridad estatal.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla comenzó a implementar una estrategia para combatir a la Operativa la Barredora, grupo criminal que lanzó amenazas directas contra autoridades del estado.
La dependencia instruyó a corporaciones municipales a reforzar su logística operativa, con vigilancia intensiva en zonas clave de la capital y municipios conurbados.
Municipios en alerta: patrullajes reforzados y vigilancia focalizada
La SSP activó el protocolo de alerta en siete municipios del área metropolitana:
- Puebla capital
- Cuautlancingo
- Coronango
- Amozoc
- San Andrés Cholula
- San Pedro Cholula
- San Martín Texmelucan
La circular interna ordena intensificar patrullajes preventivos, vigilancia en instalaciones gubernamentales, secretarías de seguridad y oficinas de la Fiscalía General del Estado.
Amenazas tras detenciones y video difundido
La ofensiva de seguridad responde a dos detonantes:
- La reciente detención de presuntos miembros de la Operativa la Barredora.
- La difusión de un video en redes sociales donde supuestos integrantes del grupo criminal amenazan con acciones violentas.
El documento de la SSP indica que todos los cuerpos policiacos deben mantenerse en alerta permanente.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
Se ordenaron patrullajes dinámicos y aleatorios con el objetivo de detectar amenazas, comportamientos inusuales o riesgos en tiempo real.
Los oficiales deberán reportar cualquier anomalía a la cabina central y a sus mandos operativos de inmediato.
Posible enfrentamiento directo con la Operativa la Barredora
La SSP contempla que, ante el contexto actual, podría haber contacto directo con integrantes del grupo delictivo. Por eso se busca mantener una postura de reacción rápida y ventaja táctica.
La instrucción es clara: proteger la paz social, contener cualquier acto violento y garantizar la seguridad ciudadana frente a esta nueva amenaza del crimen organizado en Puebla.
Con información de: Mundo Velázquez