En lo que va del año, las autoridades reportan 80 intentos de linchamiento en Puebla, una cifra alarmante que expone el hartazgo ciudadano y la fragilidad del sistema de justicia.

El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, reveló estas cifras tras un simulacro de sismo en Casa Aguayo. Aunque las fuerzas de seguridad han logrado rescatar a la mayoría de las víctimas, la escalada de violencia ciudadana no cede. ¿Qué está detrás de estos 80 intentos de linchamiento? La respuesta apunta a la inseguridad, la impunidad y la desconfianza en las instituciones.

Uno cada dos días: Puebla llega a 80 intentos de lincamientos

Desde enero, Puebla ha vivido una media de un intento de linchamiento cada 48 horas. Según Aguilar, los 80 intentos de linchamiento se registraron hasta abril, con un solo caso consumado en Chalchihuapan, donde una persona perdió la vida. En Atzitzihuacán, tres personas estuvieron a punto de ser quemadas vivas, pero la intervención policial lo evitó.

La población de Chalchihuapan se cansó y reaccionó
La población de Chalchihuapan se cansó y reaccionó

Te invitamos a leer: Lo lincharon en Ocoyucan, el Mingo era un presunto extorsionador.

El protocolo contra linchamientos, activado 118 veces este año, ha sido clave para evitar desgracias. La Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional y la Defensa Nacional trabajan en conjunto para negociar con las turbas y rescatar a las víctimas. Sin embargo, la magnitud de los 80 intentos de linchamiento en Puebla, refleja un problema más profundo: la percepción de injusticia e inseguridad.

En 2024, Puebla cerró con 11 linchamientos consumados, la cifra más alta en cinco años. Comparado con ocho en 2019, siete en 2020, y dos en 2021 y 2022, el aumento es notable. Este año, los 80 intentos de linchamiento sugieren que la tendencia incrementará.

Población recurre a la violencia

¿Por qué persisten los 80 intentos de linchamiento? La respuesta está en la impunidad. Según México Evalúa, en 2022, el 96.3% de los delitos en México quedaron sin castigo. En Puebla, delitos como el robo han crecido: en 2017, se reportaron 29,621 casos, frente a 23,166 en 2015, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La desconfianza en las autoridades también juega un papel. En Acatzingo, ocho personas enfrentan cargos por incitar un linchamiento contra presuntos ladrones. Frustrados, los vecinos quemaron patrullas y la presidencia municipal. Este incidente, ocurrido el viernes pasado, muestra cómo la furia ciudadana puede desbordarse.

La presidencia de Acatzingo ardió porque habitantes querían linchar a unos delincuentes
La presidencia de Acatzingo ardió porque habitantes querían linchar a unos delincuentes

Para contexto, deberías leer: Querían linchar a criminales y quemaron presidencia de Acatzingo.

El caso de Atzitzihuacán, en diciembre de 2024, dejó tres muertos tras un supuesto robo y secuestro de una menor. Estos episodios, alimentados por rumores y desinformación, a menudo escalan en redes sociales, donde mensajes en WhatsApp o X amplifican el pánico.

¿Qué implican los protocolos de actuación ante un intento de linchamiento?

Puebla cuenta con un protocolo de actuación desde 2019, tras una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Este protocolo ordena a los municipios negociar pacíficamente y, si es necesario, usar la fuerza de forma legal. En 2025, las 118 activaciones del protocolo han salvado vidas, pero no evitan los 80 intentos de linchamiento.

La Secretaría de Gobernación insiste en la coordinación con los 217 municipios para prevenir estos actos. Aguilar destacó que, en la mayoría de los casos, las víctimas son rescatadas. Sin embargo, expertos como Gema Kloppe-Santamaría, autora de un estudio sobre linchamientos, advierten que estos actos no son solo un rechazo a la delincuencia, sino un síntoma de la modernidad y la falta de confianza en el Estado.

La Fiscalía General del Estado también actúa. En Acatzingo, las denuncias de los propios vecinos permitieron abrir una carpeta de investigación. Este paso muestra que algunas comunidades buscan justicia legal, pero la recurrencia de los 80 intentos de linchamiento indica que el problema persiste.

Te recomendamos:

Viajero frecuente estrella roja
Itandehui Rodríguez Martínez

Itandehui Rodríguez Martínez

Poblana, tutora de Monólogos de Ménade, responsable de lo que dice y hace y no de lo que le inventa. Resiliente, en constante reinvención y en una relación.