Ícono del sitio Apartado MEX

Voz de los Desaparecidos halló fosa clandestina en Palmar de Bravo

Voz de los Desaparecidos dio a conocer que encontraron una fosa candestina en Palmar de Bravo

Voz de los Desaparecidos dio a conocer que encontraron una fosa candestina en Palmar de Bravo

El Colectivo Voz de los Desaparecidos reportó una fosa clandestina en Palmar de Bravo este 5 de mayo, tras un aviso ciudadano. El hallazgo, en el Rancho La Trinidad, reveló restos humanos a simple vista. La Fiscalía General del Estado (FGE) llegó al lugar horas después, restringiendo el acceso para iniciar las diligencias.

La fosa clandestina en Palmar de Bravo se suma a otros hallazgos en la región. La zona, conocida como parte del “Triángulo Rojo”, por extracción ilegal de combustible y desapariciones, según la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

Restos humanos hallados en fosa clandestina en Rancho La Trinidad en Palmar de Bravo

El Colectivo Voz de los Desaparecidos recibió la alerta a las 15:00 horas del 5 de mayo. Un ciudadano, con familiares desaparecidos, reportó la fosa clandestina en Palmar de Bravo, ubicada en terrenos de cultivo del paraje Rancho San Javier. El Camino Nacional, que conecta Rancho Verde con Santa Ana, fue el punto exacto del hallazgo.

María Luisa Núñez Barojas, fundadora del colectivo, confirmó que se observaron restos humanos en la superficie. En febrero de 2024, el mismo colectivo localizó otra fosa clandestina en Palmar de Bravo, donde se encontró un cráneo, según informó El Sol de Puebla. Este nuevo caso refuerza la presencia de entierros ilegales en la región.

Comité Cerezo emitió un llamado de acción urgente al Gobierno Federal tras declaraciones de Samuel Aguilar Pala
Comité Cerezo emitió un llamado de acción urgente al Gobierno Federal tras declaraciones de Samuel Aguilar Pala

Te invitamos a leer: Aguilar Pala puso en riesgo a madre buscadora: Comité Cerezo

Civiles intentaron acercarse al sitio, temiendo que los restos fueran de las personas que buscan. En 2023, Puebla registró 1,765 desapariciones, un aumento del 16% respecto a 2022, según la FGE. La fosa clandestina en Palmar de Bravo podría estar vinculada a estos casos.

La Policía Municipal acordonó la zona a las 17:32 horas. Sin embargo, la FGE no llegó hasta después de las 19:30 horas, lo que generó críticas del colectivo por la demora en la respuesta.

FGE tomó el control de Rancho la Trinidad

La FGE asumió el control de la fosa clandestina en Palmar de Bravo tras su llegada al lugar. Agentes forenses se retiraron por falta de visibilidad, programando la extracción de restos para el 6 de mayo. La Comisión de Búsqueda de Personas colaborará en las investigaciones, según informó la Secretaría de Gobernación estatal.

Núñez Barojas señaló que la restricción de acceso a civiles contradice los derechos de las víctimas indirectas. El colectivo ha exigido mayor participación en las búsquedas desde su fundación en 2018. En 2019, registraron 2,500 casos de desaparecidos en Puebla, según datos de La Jornada de Oriente.

Palmar de Bravo es un foco de desapariciones y violencia. En 2017, Juan de Dios Núñez Barojas y dos amigos desaparecieron en la zona, lo que llevó a la creación del Colectivo Voz de los Desaparecidos. Hallaron sus restos en 2022 en otra fosa clandestina en Palmar de Bravo.

La FGE no ha emitido un comunicado oficial sobre los restos ni su identidad. La fosa clandestina en Palmar de Bravo ha generado debate en X, con usuarios exigiendo celeridad en las investigaciones. La Secretaría de Gobernación estatal anticipa más hallazgos en la región, según declaraciones de febrero de 2024.

Te recomendamos leer:

Salir de la versión móvil