La deserción escolar en México afecta a 1 millón de alumnos en el ciclo 2024-2025, según el Observatorio de la Educación. La falta de recursos económicos, infraestructura y conectividad empuja a estudiantes, especialmente en nivel medio superior, a abandonar las aulas. Este problema, agravado desde la pandemia, persiste en 2025.
Te sugerimos revisar: Capital humano en México: Desempleo sube a 54.9% en mayo
El nivel medio superior registra una tasa de abandono del 30.9%, con 651,762 casos. Estados como Chiapas y Veracruz enfrentan brechas críticas, mientras la desigualdad educativa limita el futuro de miles de jóvenes.
1 millón de alumnos en crisis: Causas de la deserción escolar
La falta de recursos económicos es la principal causa de que 1 millón de alumnos abandone la escuela. En el ciclo 2024-2025, 994,219 estudiantes dejaron sus estudios, un aumento del 19.9% respecto al ciclo anterior, según Educación con Rumbo. Factores como la pobreza, la necesidad de trabajar y la falta de acceso a internet agravan el problema, especialmente en comunidades rurales e indígenas.
No te pierdas: Despidos para el segundo semestre del año amenazan a Puebla
“La deserción no es inevitable; refleja la falta de acción de las autoridades”, afirma Paulina Amozurrutia, coordinadora de Educación con Rumbo. En estados como el Estado de México (120,265 deserciones) y Chiapas (71,895), la escasa vinculación con el mercado laboral y la precaria infraestructura escolar son barreras clave.
Brechas regionales y educativas agravan el abandono
La desigualdad regional profundiza la crisis educativa. Mientras la Ciudad de México reporta una cobertura del 103.6%, estados como Campeche (70%) y Veracruz (66.5%) están muy por debajo del promedio nacional de 76.9%. En Chiapas, solo 10 de cada 100 alumnos que inician primaria llegan a la educación superior, frente a 46 en la CDMX.
Te puede interesar: Ahorros de mexicanos sostienen la economía ante recesión
En comunidades indígenas, menos del 65% termina la primaria, y la secundaria enfrenta tasas de abandono aún mayores. “El sistema educativo institucionaliza la desigualdad”, advierte Patricia Ganem, coordinadora del Observatorio de la Educación. La falta de electricidad en 26,463 escuelas y de internet en primarias indígenas (91.2%) complica la permanencia escolar.
Resumen: 1 millón de alumnos necesita soluciones urgentes
La deserción escolar de 1 millón de alumnos en 2024-2025 refleja una crisis estructural. La falta de recursos, infraestructura y políticas efectivas perpetúa la desigualdad, afectando sobre todo a estudiantes de nivel medio superior y comunidades vulnerables. Para conocer más sobre cómo apoyar la educación en México, visita nuestro portal.
No te vayas sin leer: