Ícono del sitio Apartado MEX

25% de los vehículos mexicanos funcionan con huachicol

25% de los vehículos mexicanos funcionan con huachicol

25% de los vehículos mexicanos funcionan con huachicol

25% de los vehículos mexicanos funcionan con combustible robado, según un reportaje del Financial Times publicado el 9 de junio de 2025. El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) lidera esta red transnacional que extrae crudo de Pemex y lo comercializa en México y Estados Unidos. Las operaciones, que operan desde 2022, involucran empresas fachada y generan millonarias ganancias.

No te quedes sin leer: Caen 11 integrantes de la Guardia Nacional y 9 más por huachicol

Caen 11 integrantes de la Guardia Nacional y 9 más por huachicol
Caen 11 integrantes de la Guardia Nacional y 9 más por huachicol

Además, el negocio del “huachicol” afecta la economía mexicana y financia actividades criminales. Autoridades de México y EE.UU. han intensificado operativos, pero la corrupción y la alta demanda de combustible barato complican su erradicación. El reportaje destaca la escala de un problema que impacta a millones de conductores.

Cómo el CJNG mueve el combustible de 25% de los vehículos mexicanos

El CJNG roba crudo de Pemex mediante tomas clandestinas y sobornos a empleados. Entre 2022 y 2024, empresas como Comexperts y Doble Erre Continentales exportaron 130 millones de litros de combustible ilícito. Este crudo llega a Texas, donde empresas como Arroyo Terminals lo refinan y venden.

Por otro lado, el “huachicol inverso” introduce gasolina desde EE.UU. a México. Puntos de venta ilegales, como KPetrom en Monterrey, ofrecen precios de 20 pesos por litro. “El huachicol es un negocio rentable para los cárteles”, afirmó un analista de Mexicanos Contra la Corrupción en 2025.

Impacto económico y social del huachicol en México

En México, el robo de combustible genera pérdidas de 24 millones de dólares diarios para Pemex. La proliferación de 22,000 puntos de venta ilegales abastece al 25% de los vehículos mexicanos. Consumidores acuden a estos sitios por precios bajos, pero arriesgan daños a sus autos.

Además, el huachicol incrementa la violencia en regiones como Guanajuato. El CJNG y el Cártel de Santa Rosa de Lima disputan el control de este negocio. La corrupción en Pemex, con empleados sobornados, facilita estas operaciones, según el Financial Times.

Qué hacer ante el problema del huachicol que afecta al 25% de los vehículos mexicanos

Finalmente, el huachicol sigue siendo un desafío para México y EE.UU. Las autoridades han sancionado a empresas y arrestado a implicados, como la familia Jensen en abril de 2025. Sin embargo, la corrupción y la pobreza impulsan este mercado ilícito que mueve al 25% de los vehículos mexicanos.

Por ello, mantente informado sobre los avances contra el huachicol. Visita nuestro portal para conocer más detalles sobre este problema y las acciones para combatirlo en México.

Salir de la versión móvil