Ícono del sitio Apartado MEX

9 mil trabajadores del PJ de la CDMX responden a su Presidente

9 mil trabajadores del Poder Judicial replicarán hoy al llamado de su presidente

9 mil trabajadores del Poder Judicial replicarán hoy al llamado de su presidente

Cerca de 9 mil trabajadores de los 12 que integran la plantilla del Poder Judicial podrían sumarse a la réplica de la conferencia de prensa que dio al presidente del Tribunal Superior de la Ciudad de México, como parte del paro de labores en la Ciudad de México que llevan a cabo desde el 29 de mayo de 2025. Esto causa la suspensión de actividades en juzgados y retrasos en miles de expedientes.

Los trabajadores exigen mejoras laborales, como un aumento salarial y mejores condiciones de trabajo, en un movimiento que también provoca afectaciones viales en zonas clave de la ciudad.

En este contexto, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJCDMX), Rafael Guerra Álvarez, pidió el día de ayer a los manifestantes retomar labores el 30 de junio sin represalias. Sin embargo, tras 20 mesas de diálogo sin acuerdos claros, el conflicto persiste y afecta el acceso a la justicia para miles de ciudadanos.

Te invitamos a leer: Golpeadores disolvieron manifestación del TSJ-CDMX.

9 mil trabajadores se sumarán a la réplica al presidente del Poder Judicial en la CDMX

Los trabajadores del Poder Judicial demandan un incremento salarial del 7%, basificación de empleados y una auditoría interna para transparentar el presupuesto. También piden renovar la dirigencia sindical, que lleva más de dos décadas sin cambios, y mejorar la infraestructura de los juzgados.

Los trabajadores denuncian hostigamiento laboral y la falta de insumos adecuados, como equipos de cómputo. Una propuesta reciente del gobierno, que ofrecía un aumento para 2026 sin monto definido, fue rechazada por considerarse insuficiente.

Ayer, 26 de junio de 2025, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez, exhortó a las 9 mil personas del Poder Judicial en paro a reanudar labores el 30 de junio sin temor a represalias.

En conferencia de prensa, afirmó que se autorizó un aumento salarial del 5% y un 2% en prestaciones para 2025, superando la inflación, pero no garantizó el incremento del 7% exigido. Guerra destacó un acuerdo preliminar en las mesas de diálogo, rechazado por los trabajadores por no incluir un compromiso claro sobre el aumento salarial.

Rezago judicial y afectaciones a la ciudadanía

Por su parte, el paro ha cerrado sedes como Ciudad Judicial (avenida Niños Héroes) y los juzgados en Plaza Juárez, afectando trámites civiles, familiares y penales. La Barra Mexicana de Abogados reporta un retraso en cerca de 90 mil expedientes, impactando especialmente a grupos vulnerables.

Asimismo, peritos forenses se sumaron a las protestas, exigiendo mejores condiciones laborales. La suspensión de plazos procesales, vigente en días previos, probablemente continuará el 27 de junio, según el Consejo de la Judicatura.

9 de las 12 mil trabajadores del TSJCDMX replicarán al presidente

Actualmente, 9 mil trabajadores del Poder Judicial mantienen cerradas 21 de 24 sedes del PJCDMX. Rafael Guerra afirmó que en 2025 se otorgó un aumento del 5% al salario, pero los trabajadores niegan haberlo recibido. César Cravioto, secretario de Gobierno, señaló que un 5% de los empleados afecta al resto, generando un retraso significativo.

Por ello, se sugiere a los ciudadanos consultar el sitio oficial del PJCDMX para verificar el estado de los juzgados y seguir las actualizaciones de la SSC CDMX sobre cierres viales.

Te recomendamos:

Salir de la versión móvil