Cuatro años después del colapso de un tramo elevado de la línea 12 del Metro, que dejó 26 muertos y decenas de heridos, las víctimas aún buscan justicia. La defensa legal de 12 afectados insiste en tribunales en la reclasificación de delitos contra ocho exfuncionarios implicados. El accidente ocurrió el 3 de mayo de 2021 entre las estaciones Olivos y Tezonco.

La línea 12 reabrió en 2024 tras 17 meses de trabajos. Ahora, el Sistema de Transporte Colectivo Metro anunció nuevos estudios para evaluar la infraestructura.

¿Qué pasó con Línea 12 del Metro?

La línea 12 colapsó hace cuatro años, y la justicia sigue pendiente. La Fiscalía de la Ciudad de México imputó a 10 exfuncionarios en 2021 por homicidio, lesiones y daño a la propiedad, todos culposos. Entre ellos está Enrique Horcasitas, exdirector del Proyecto Metro. Ocho permanecen en proceso bajo medidas cautelares.

Teófilo Benítez, abogado de 12 víctimas, pide que los delitos se reclasifiquen como agravados. Afirma que los cargos actuales no garantizan justicia. También exige que Florencia Serranía, exdirectora del Metro, comparezca por su responsabilidad en el mantenimiento de la línea 12 del Metro.

Dos de los acusados fallecieron: Guillermo Leonardo Alcázar en abril de 2024 y Fernando Ramiro Lalana en enero de 2025. El proceso contra Lalana fue sobreseído el 25 de abril.

Víctimas recibieron la reparación del daño

El gobierno de la Ciudad de México destinó 45 millones de pesos en indemnizaciones para 129 familias afectadas por el colapso de la línea 12. Cada familia de las 26 víctimas mortales recibió 650,000 pesos del seguro del Metro y un millón adicional del gobierno. La Ceavi otorgó 239 apoyos económicos por más de cinco millones de pesos.

Un programa de becas para familiares de víctimas opera desde 2022 con 13.2 millones de pesos para 2025. El 98% de los afectados firmó acuerdos reparatorios, según autoridades capitalinas.

Familiares de las víctimas realizarán una caminata silenciosa este 3 de mayo desde la estación Culhuacán hasta Olivos. A las 22:15 horas, hora del accidente, se celebrará una misa en memoria de los fallecidos.

Continúan las obras en la línea 12 del Metro

El Sistema de Transporte Colectivo Metro lanzó dos licitaciones para estudiar la infraestructura de la línea 12 del Metro. Los trabajos, que iniciarán a finales de mayo y concluirán en diciembre, analizarán vibraciones y desplazamientos en el tramo elevado desde Tlaltenco hasta Culhuacán. No se ha precisado si afectarán a los usuarios.

La línea 12 del Metro transporta a 175,000 pasajeros al mes, según datos oficiales de 2024. El colapso de 2021 evidenció fallas en la construcción y certificación, según peritajes de la Fiscalía.

En 2023, la Auditoría Superior de la Federación reportó irregularidades por 1,200 millones de pesos en contratos de mantenimiento del Metro durante la gestión de Serranía.

Ya había advertencias antes de la tragedia

La línea 12 del Metro ha sido objeto de escrutinio desde su inauguración en 2012. Un informe de la UNAM de 2014 señaló riesgos estructurales en el tramo elevado. La rehabilitación de 2023-2024 costó 2,500 millones de pesos, según el gobierno capitalino.

Ciudad de México enfrenta retos en su sistema de transporte. En 2024, el Metro reportó 1,500 millones de viajes, pero la infraestructura requiere mantenimiento constante. Posts en X muestran que usuarios piden justicia para las víctimas y mejoras en el servicio.

Las víctimas de la línea 12 del Metro mantienen su lucha en tribunales.

Te recomendamos:

Viajero frecuente estrella roja
Itandehui Rodríguez Martínez

Itandehui Rodríguez Martínez

Poblana, tutora de Monólogos de Ménade, responsable de lo que dice y hace y no de lo que le inventa. Resiliente, en constante reinvención y en una relación.