Los ahorros de los mexicanos han crecido lo suficiente para enfrentar una posible recesión, según Rodrigo Mariscal, jefe de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda, en un evento del Council of Americas el 20 de mayo de 2025. México evitó una recesión técnica en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento del PIB de 0.2%, tras una contracción de 0.6% en el trimestre anterior, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este panorama refleja la fortaleza del mercado laboral y los incrementos salariales recientes.

Te invitamos a leer: Ahí viene el lobo y no hacemos caso…

El lobo, la crisis económica, se acerca y hay señales
El lobo, la crisis económica, se acerca y hay señales

Los ahorros de los mexicanos fortalecen la estabilidad económica

Desde 2018, los ahorros de mexicanos han aumentado gracias a alzas salariales promedio del 7% anual, según datos del Inegi. En 2024, 63 de cada 100 mexicanos tenían una cuenta de ahorro, un salto de 18.9 puntos respecto a 2015, conforme a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF). Estas cuentas incluyen nóminas, pensiones y depósitos a plazo fijo. Mariscal destacó que los hogares mexicanos superan la tendencia de ahorro previa a la pandemia, lo que les da un colchón financiero.

Te recomendamos leer: Campesinos exigen al SAT su devolución con todo y tractores.

SAT sigue sin hacer la devolución de impuestos de campesinos y estos se manifiestan en Puebla hasta con tractores
SAT sigue sin hacer la devolución de impuestos de campesinos y estos se manifiestan en Puebla hasta con tractores

Por ejemplo, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) de abril de 2025 mostró un aumento de 0.6 puntos en la percepción de ahorro, aunque cayó 1.1 puntos respecto a 2024. Los ahorros de mexicanos permiten a muchos cubrir gastos esenciales, pero la ENIF señala que 30% no tienen reservas suficientes para más de una semana sin ingresos. Esta vulnerabilidad afecta especialmente a quienes tardan más de un mes en encontrar empleo tras quedar desempleados.

La ENIF reporta que 20% de la población solo puede cubrir entre una semana y un mes de gastos. La inestabilidad financiera, el sobreendeudamiento y la dificultad para pagar a tiempo persisten en muchos hogares. En abril de 2025, la confianza en el empleo creció solo 0.1 puntos mensuales, pero cayó 2.9 puntos anuales, según el ICC. Estos datos reflejan la fragilidad de algunos sectores frente a choques económicos.

Ahorros son un escudo ante la incertidumbre económica

Los ahorros de mexicanos ofrecen una base sólida para enfrentar posibles turbulencias económicas. Hacienda proyecta un crecimiento del PIB de 1.5% a 2.3% en 2025, aunque el Banco Mundial prevé un estancamiento y el FMI una contracción de 0.3%. Mariscal aclaró que México no cumple con los criterios de una recesión, ya que solo 22 de 32 sectores económicos están en contracción. La solidez laboral y el aumento de los ahorros de mexicanos son fortalezas clave, pero la incertidumbre global requiere vigilancia.

No te vayas sin leer:

Viajero frecuente estrella roja
Itandehui Rodríguez Martínez

Itandehui Rodríguez Martínez

Poblana, tutora de Monólogos de Ménade, responsable de lo que dice y hace y no de lo que le inventa. Resiliente, en constante reinvención y en una relación.