El 9 de julio de 2025, una disputa entre El Salvador y México surgió tras las declaraciones del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, sobre una avioneta con 428 kilos de cocaína interceptada en Tecomán, Colima. Harfuch afirmó que provenía de El Salvador, lo que Nayib Bukele, presidente salvadoreño, desmintió en X.
El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, declaró que la avioneta interceptada en Tecomán, Colima, procedía de El Salvador.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) July 10, 2025
FALSO.
El 3 de julio, a la 1:00 pm, Costa Rica reportó una traza sospechosa al noroeste de su territorio. Fueron… pic.twitter.com/agp3cCdD4M
Bukele exigió una rectificación, asegurando que la aeronave no salió de su país. Harfuch aclaró que fue detectada a 200 km de San Salvador, desencadenando un intercambio que escaló a nivel diplomático.
Discrepancia México-El Salvador: Origen de la narcoavioneta
El 3 de julio de 2025, el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI) detectó una traza sospechosa a 200 km al sur de San Salvador. México desplegó un operativo con la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, interceptando la avioneta en Tecomán, Colima, con 428 kilos de cocaína valuados en 96 millones de pesos. Harfuch inicialmente dijo que “procedía” de El Salvador, pero tras la reacción de Bukele, aclaró que fue detectada “a la altura” de ese país.
Señor Secretario, con todo respeto, la información que usted comparte está vez, si bien es real, omite señalar que no existe ningún indicio de que la aeronave proviniera de El Salvador.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) July 10, 2025
Por el contrario, no se trataba de una aeronave salvadoreña ni contaba con tripulación…
Bukele, por su parte, afirmó que la avioneta ingresó a Costa Rica, desapareció del radar y reapareció rumbo al Pacífico, según datos de la red centroamericana APAN y la JIATFS de EE. UU. Reveló que los detenidos, Leonardo Alonso Parra Pérez, José Adán Jalavera Ceballos y Felipe Villa Gutiérrez, son mexicanos, insistiendo en que El Salvador no está vinculado al narcotráfico.
Respuesta diplomática y aclaraciones de ambos gobiernos
La controversia llevó a Bukele a llamar a consulta a la embajadora de El Salvador en México, Delmy Cañas, el 9 de julio, calificando las declaraciones de Harfuch como “falsas”. En un video, reiteró que su país no encubre criminales y exigió una rectificación más precisa. “Nuestros radares no registraron contacto aéreo en nuestro espacio”, afirmó Bukele.
Te puede interesar: Ron Johnson, el asesor de Bukele, es el nuevo embajador de México
Harfuch, en X, defendió el operativo mexicano y subrayó el respeto al pueblo salvadoreño, aclarando que no acusó a ciudadanos de El Salvador. La presidenta Claudia Sheinbaum, el 10 de julio, evitó polemizar: “No hubo mala fe, se aclaró y punto”, buscando cerrar el tema sin escalar tensiones.
Resumen: México y El Salvador resuelven disputa por narcoavioneta
La tensión entre México y El Salvador por la avioneta con cocaína refleja la sensibilidad de las acusaciones sobre narcotráfico. Harfuch aclaró que la detección fue a 200 km de San Salvador, no que partiera de ahí, mientras Bukele defendió la transparencia de su país. Consulta más detalles en los portales oficiales de ambos gobiernos.
No te vayas sin leer: