Ícono del sitio Apartado MEX

Cámaras del C5 sí registraron asesinato de funcionarios

Cámaras del C5 sí registraron asesinato de funcionarios

Cámaras del C5 sí registraron asesinato de funcionarios

Cámaras del C5 sí registraron asesinato de funcionarios en CDMX

Cámaras del C5 sí registraron asesinato de funcionarios en la Ciudad de México, desmintiendo rumores sobre fallos en el sistema de videovigilancia. El ataque ocurrió el 20 de mayo de 2025 en Calzada de Tlalpan, donde un sicario asesinó a Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y a José Muñoz, su asesor. Las imágenes captadas por el C5, junto con una cámara privada, son clave para la investigación en curso.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la CDMX trabajan coordinadamente para esclarecer el crimen. Este hecho, que conmocionó a la capital, involucró un ataque planeado con al menos cuatro personas, según las autoridades. Las grabaciones del C5 están apoyando la búsqueda de los responsables.

Te puede interesar: Video: Así asesinaron a los colaboradores de Clara Brugada

Cámaras del C5 sí registraron asesinato de funcionarios: Cómo funcionan y qué captaron

Cámaras del C5 sí registraron asesinato de funcionarios, confirmando su operatividad en la zona del crimen. El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) explicó que las cámaras de Calzada de Tlalpan usan un sistema híbrido que guarda grabaciones en tarjetas SD por siete días antes de transferirlas a la nube. El martes 20 de mayo, personal del C5 extrajo estas tarjetas para analizar las imágenes, que muestran al sicario esperando a las víctimas.

Además, una cámara de vigilancia privada captó el momento exacto del ataque, complementando las grabaciones del C5. Estas imágenes muestran al agresor, con casco de motociclista, disparando contra el vehículo Audi donde viajaban Guzmán y Muñoz. La SSC y la Fiscalía utilizan estas grabaciones para rastrear la ruta de escape del sicario, quien cambió de vehículo hasta tres veces, según la investigación.

Detalles del ataque y avances en la investigación

El 20 de mayo, a las 7:13 horas, ocurrió el asesinato en la colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez. Cámaras del C5 sí registraron asesinato de funcionarios, mostrando al sicario esperando cerca de 20 minutos junto a un poste antes de disparar. Ximena Guzmán recibió ocho disparos, mientras que José Muñoz recibió cuatro, ambos en cabeza y tórax, según la Fiscalía de la CDMX.

Te recomentamos leer: Asesinan a secretaria particular de Clara Brugada y asesor

Por su parte, la fiscal Bertha Alcalde confirmó la participación de cuatro personas: el atacante y tres cómplices que facilitaron la huida. Las autoridades aseguraron una motocicleta y dos vehículos posiblemente usados en el escape, uno en Iztacalco. Aunque no hay detenidos, las grabaciones del C5 y las pruebas balísticas están bajo análisis para identificar a los responsables.

¿Qué sigue en la investigación?

Cámaras del C5 sí registraron asesinato de funcionarios, aportando evidencia crucial para la Fiscalía y la SSC. La investigación avanza con el análisis de videos, huellas dactilares y muestras de ADN encontradas en los vehículos asegurados. La fiscal Bertha Alcalde señaló que el ataque fue planeado y ejecutado por personas con experiencia, sin descartar ninguna línea de investigación, incluyendo motivos personales o profesionales.

Por suparte, Pablo Vazquez Camacho, Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, refirió que hasta el momento de emisión de dicha declaración, no se contaba con información relacionada con alguna vigilancia a la que hubieran sido sujetos Ximena Guzmán y José Muñoz, lo único que es visible es el sicario realizando posiblemente labores de vigilancia previa en el punto.

Comparte esta nota en redes sociales para mantenerte informado sobre los avances de este caso. Deja tus comentarios sobre cómo la seguridad en la CDMX puede mejorar tras este hecho. Sigue las actualizaciones oficiales para conocer más detalles de la investigación en curso.

No te vayas sin leer:

Salir de la versión móvil