Norberto Rivera, cardenal emérito de México, obtuvo una victoria legal significativa en 2025. Un juez ordenó al gobierno de la Ciudad de México devolverle 1.3 millones de pesos por impuestos cobrados de manera desproporcionada en la compra de dos departamentos en la Torre Mitikah. La sentencia, emitida en mayo de 2024 y confirmada en diciembre, declara inconstitucional parte del Código Fiscal capitalino. El caso, que involucra propiedades de lujo, ha generado amplio debate en redes sociales.

Norberto Rivera, conocido por su trayectoria eclesiástica, es el protagonista de una controversia fiscal. La devolución, aún pendiente, revive su litigio contra la CDMX que gobernó Martí Batres cuando él inició su procedimiento.

Norberto Rivera recibirá una devolución millonaria por dos departamentos de lujo

Norberto Rivera adquirió dos departamentos en la Torre Mitikah, al sur de la Ciudad de México, el 29 de febrero de 2024. Cada inmueble, valuado en más de 10 millones de pesos, generó cobros fiscales que el cardenal impugnó. En mayo de 2024, la juez Blanca Lobo Domínguez ordenó devolverle 1,392,769 pesos por el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) y derechos de registro, considerados excesivos.

El fallo, registrado en el expediente 613/2024, declara inconstitucional el artículo 113 del Código Fiscal de la Ciudad de México. Norberto Rivera pagó 651,101 pesos y 700,150 pesos de ISAI por los departamentos 4201 y 4205, respectivamente, más 46,122 pesos en derechos de registro. La juez determinó que estos cobros no se ajustaban a una progresión equitativa, violando el artículo 31 de la Constitución.

La Torre Mitikah, el edificio más alto de la capital, es un símbolo de exclusividad. Norberto Rivera, al adquirir propiedades allí, desató críticas en línea, donde usuarios cuestionan la riqueza de un líder religioso. La sentencia beneficia al cardenal, pero expone fallas en el sistema tributario local.

El Cardenal venció a Clara Brugada en tribunales

Norberto Rivera enfrentó al gobierno de la Ciudad de México, ahora liderado por Clara Brugada. La administración impugnó el fallo, pero el Cuarto Tribunal Colegiado en materia Administrativa lo confirmó en diciembre de 2024. A abril de 2025, las autoridades no han cumplido la devolución, recibiendo una prórroga hasta el 11 de abril, según registros judiciales.

El caso ocurre en un contexto de tensiones fiscales. En 2023, la Ciudad de México recaudó 12,000 millones de pesos por ISAI, según la Secretaría de Finanzas capitalina, pero las quejas por cobros desproporcionados crecieron un 8% respecto a 2022. Norberto Rivera, con su amparo, pone en evidencia estas inconsistencias, beneficiándose de una cuota reducida de 2,302 pesos por registro en lugar de los 23,061 pesos cobrados inicialmente.

En redes sociales, la noticia genera reacciones mixtas. Algunos usuarios critican que Norberto Rivera, arzobispo de México de 1995 a 2017, invierta en propiedades de lujo. Otros apoyan su victoria, argumentando que nadie debería pagar impuestos injustos. La discusión, con miles de menciones, refleja el interés público en el caso.

Norberto Rivera no es ajeno a controversias. En 2017, enfrentó críticas por su manejo de casos de abuso clerical. Ahora, su batalla fiscal mantiene su nombre en titulares. La devolución de 1,392,769 pesos está pendiente, y el gobierno capitalino enfrenta presión para acatar la sentencia.

Te recomendamos:

Viajero frecuente estrella roja
Itandehui Rodríguez Martínez

Itandehui Rodríguez Martínez

Poblana, tutora de Monólogos de Ménade, responsable de lo que dice y hace y no de lo que le inventa. Resiliente, en constante reinvención y en una relación.