El asesinato en Tlalpan sacudió a la Ciudad de México tras el homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, el 20 de mayo de 2025. El ataque, ocurrido en Calzada de Tlalpan, expone una presunta red criminal en los centros penitenciarios capitalinos, según denuncias de Jorge Enrique Terán, exservidor público.
Por ello, Terán, desde el exilio, detalla cómo funcionarios de alto nivel facilitaban actividades ilícitas en los penales. La ejecución de Guzmán y Muñoz, sin escoltas pese a su cercanía con Brugada, genera dudas sobre la seguridad y el control del crimen organizado en la capital.
Asesinato en Tlalpan: denuncian operaciones ilícitas en Reclusorio Norte
Primero, Jorge Enrique Terán, exfuncionario del sistema penitenciario, reveló en agosto de 2024 que Ximena Guzmán ordenó trasladar una camioneta con droga al Reclusorio Norte. Terán se negó, abandonó el vehículo y renunció tras recibir amenazas. Según su testimonio a Los Ángeles Press, Guzmán y Muñoz participaban en una red que movía dinero y mercancías para grupos como La Unión Tepito.
No te pierdas: ¿Quiénes son los funcionarios asesinados en la Calzada de Tlalpan?
Además, el exservidor describió cómo se amuebló lujosamente un dormitorio en el Reclusorio Norte para un líder criminal, usando una camioneta oficial Ford Ranger. El asesinato en Tlalpan conecta con estas denuncias, ya que Guzmán, según Terán, cobraba comisiones ilegales dentro de los penales.
Contexto de la red criminal en el Sistema Penitenciario
Anteriormente, reportes de la CNDH de 2016 señalaron que 66 centros penitenciarios en México operaban bajo autogobierno, con internos controlando actividades como extorsión. En la CDMX, 13 penales enfrentan problemas similares, según datos de 2022 del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social.
Te sugerimos revisar: Velan a los colaboradores asesinados de Clara Brugada en CDMX
Asimismo, el periodista Héctor Valdez, encarcelado desde 2020, documentó tráfico de drogas y cobros por protección en los penales capitalinos. El asesinato en Tlalpan refuerza estas acusaciones, sugiriendo que las redes criminales operan con apoyo institucional, manipulando incluso sistemas de videovigilancia.
Asesinato en Tlalpan: Ejecución con apoyo tecnológico
Por otro lado, el experto Rómulo Catalán, exdirector del C5 en Campeche, explicó que el asesinato en Tlalpan involucró manipulación de cámaras de vigilancia. Las cámaras PTZ, capaces de grabar en tiempo real, no captaron imágenes claras del ataque, lo que sugiere intervención de altos mandos.
No te pierdas: Video: Así asesinaron a los colaboradores de Clara Brugada
Además, Catalán señaló que el sicario usó una pistola calibre .380, indicando precisión profesional. Asesinato en Tlalpan expone fallos en la seguridad, ya que Guzmán y Muñoz, considerados de bajo perfil (lo cual no era cierto), no tenían escoltas, pese a sus nexos con operaciones en los penales.
Inseguridad y crimen organizado en la CDMX
Inicialmente, la Secretaría de Seguridad Ciudadana reportó en 2025 que 62 grupos delictivos operan en la capital, incluyendo La Unión Tepito y el CJNG. Entre octubre de 2024 y abril de 2025, se detuvieron a 3,404 personas por delitos de alto impacto, pero las redes en los penales persisten.
Por ello, el asesinato en Tlalpan refleja la lucha territorial de cárteles en alcaldías como Iztapalapa y Tláhuac. Informes de la DEA de mayo de 2025 confirman la presencia de seis cárteles en la CDMX, complicando el control de la seguridad pública.
Asesinato en Tlalpan: Impacto y Demandas de Justicia
Finalmente, el asesinato en Tlalpan ha generado cuestionamientos sobre la estrategia de seguridad de Clara Brugada. Las autoridades confirmaron el hallazgo de una motocicleta y una camioneta vinculadas al ataque, pero no hay avances sobre los responsables. La SSC y la Fiscalía investigan posibles nexos con el crimen organizado.
Comparte esta nota y exige transparencia en las investigaciones. El asesinato en Tlalpan pone en la lupa una crisis en los penales que requiere atención urgente. Comenta tus opiniones en redes sociales para visibilizar este problema.
Con información de Los Ángeles Press / Guadalupe Lizárraga
No te pierdas: